Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaManuel Serrano expone en el Torreón

Manuel Serrano expone en el Torreón

Zoquejo | 155 Viernes, 28 de Junio de 2013 Tiempo de lectura:

Tras la clausura el próximo domingo 30 de junio, de la exposición “En construcción” de la pintora segoviana Alejandra Gutiérrez, las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya presentarán, a partir del viernes 5 de julio, a las 20:00 h., la exposición “Momentos”, del pintor Manuel Serrano. Continúan así estas Salas con su vocación de apoyo a los artistas segovianos o vinculados a Segovia.

Manuel Serrano (Segovia, 1955) ha sido un artista precoz. A los 10 años consiguió el Segundo Premio del I Concurso de Dibujo sobre Tema Segoviano y a los quince el Diploma de Primera en Dibujo de Figura por la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Segovia. Entre los años 1974 y 1992 fue profesor de pintura al óleo en el Colegio Claret de Segovia y desde ese último año, hasta el día de hoy, es Presidente de la Asociación Cultural “Taller de las Artes”, de la que es fundador y en la que imparte lecciones de dibujo y pintura.

                                            

                   Música en la Calle                                 ¿Qué tal va el día?

Su nutrida actividad expositiva le ha llevado, en muestras individuales y colectivas, a no pocas poblaciones segovianas, así como a Cádiz, Madrid, Tremp (Lérida), Villanueva de Gallego (Zaragoza), Villena (Alicante), Valencia, Jerez de la Frontera (Cádiz), A Coruña, Arcos de la Frontera (Cádiz), Tudela (Navarra), Torre Pacheco (Murcia), Sitges (Barcelona), Almería o Málaga, entre otros lugares. La muestra “Momentos” es su primera exposición individual en el Torreón de Lozoya.

La pintura de Manuel Serrano se apega a la realidad, enfrentándose a una gran variedad de temas. Sobre ellos ha escrito Kiko Hernando: “En sus lienzos cobran vida los paisajes, donde sus luces y sus sombras modelan a través de manchas de color los rincones típicamente segovianos, con sus excelsos monumentos cargados de un marcado aire pintoresco y siempre envueltos de una luminosidad propia de nuestra tierra, dura y viva al mismo tiempo. En otros casos, destaca lo anecdótico de un instante, de un paseo por el campo, por una ribera de un río o por los campos castellanos, reflejando usos y trabajos de personajes anónimos, antaño cotidianos y hoy en vías de desaparición […] En su obra los rincones urbanos, siempre vivos, en los que no falta el componente figurativo de personajes con rostros pero sin nombre, presentes pero invisibles, me refiero a mendigos, mimos o músicos callejeros, que aparecen y desaparecen sin darnos cuenta. Hombres y mujeres que siguiendo una estética realista y comprometida, tal y como hicieran Daumier, Millet o el propio Courbet, reflejan la dureza de una vida y de un instante. Retratos anónimos, dignos pero pobres, estáticos como si de bodegones se trataran”.

La muestra podrá visitarse en las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya hasta el 18 de agosto.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.