"El día 23 de Mayo se anunciaba a bombo y platillo la construcción en el palacio de La Faisanera de un nuevo recinto de congresos. Como diputado provincial me alegro de encontrar un medio para terminar la reconstrucción de este histórico inmueble, abandonado en la actualidad a su suerte, una vez que se ha paralizado Segovia21 en sus diversos proyectos, (residencial, parque empresarial, centro de datos, hotel, vivero y golf en parte). La Diputación necesita terminar este edificio, pero no podemos distraer ni un euro de la atención a nuestros pueblos, pero parece que, así nos lo comunicó el Presidente, el coste para la Diputación será CERO. Todo ello mediante un encaje de ingeniería financiera y societaria que está por ver y desarrollarse, y que requiere dosis de imaginación para encajar la legalidad (lo seguiremos).
Pero todo ello abre una serie de preguntas y respuestas, según mi criterio, que me gustaría plantear.
¿Por qué lo anuncia la Consejera de Agricultura? ¿lo va a sacar del ITACYL? No sera más lógico que, si el acuerdo existe, sea la titular de Economía, puesto que de esa Consejería nos han dicho va a salir la subvención, quien lo anuncie y se comprometa, o el de Presidencia, pero ¿Agricultura?. Sobre todo porque, cada vez que la titular de ésta anuncia algo para la provincia, no se hace: Museos Romano y de La Fotografía, reconstrucción del Palacio de Enrique IV (este último con una sentencia de indemnización multimillonaria). Insisto en mi deseo de que se haga la obra, ¿pero no debiera haberse anunciado cuando el Convenio o la fórmula que lo acoja sea una realidad?. ¿La presencia del todopoderoso presidente de la Cámara y de la FES estaba garantizando la viabilidad de la operación societaria y financiera futura? ¿Bankia bendice como socio de Segovia 21 esta nueva relación societaria y permite que la financiación la lleve a acabo una entidad financiera distinta a ella?, mucho parece. Y dentro de este apartado ¿no será una necesaria distracción de los cómplices necesarios (léase administradores únicos) ante los nulos resultados, después de tantos meses de gestión fallida?.
Para un “gran proyecto”, una gran solución, un vial a la carta, desde el AVE. En 6 minutos está Vd.. en la convención de turno e incluso puede volver a casa en el día, total a Segovia le “sobra” carga de trabajo. Pero vamos a ver, si la Diputación lleva años para hacer el enlace con Palazuelos, nadie puede creerse que vaya a hacer este enlace, por lo tanto ¿será la Junta?. Estaría bueno que haya dinero para esto y el cerramiento de la circunvalación y su desdoblamiento esté en lista de espera desde hace muchos años (mea culpa, por lo que le toca a mi Partido) o la idem de Segovia a San Ildefonso. Vamos, que tendremos congresos y convenciones a diario, de cientos de personas, mientras que miles de segovianos y otros, que utilizan la carretera o la circunvalación, están en lista de espera, o los de San Rafael con su travesía. Bien vamos.
Decía en unas declaraciones mi compañero Alcalde de San Ildefonso que el único problema de éste respecto al Parador del Real Sitio es que tendrían que ser más competitivos entre ellos; lleva razón, pero hay que incluir a un tercero: el Parador de Segovia ¿O no cuenta?. Mucha competitividad me parece.
Pero aprovechando este comentario me gustaría llamar la atención sobre los miles y miles de metros cuadrados de nuestra Ciudad a saber: Policlínico, Palacio de Mansilla (antigua “Universidad” de la Caja), Palacio de Enrique IV, el Cervantes, La Choricera (con un aval de 10 millones de la Junta no lo olvidemos), la Casa de la Tierra y, en alguna forma lo pueden incrementar: Las Jesuitinas, el Seminario, el Palacio del Obispo, el antiguo Hotel Victoria, la Casa de las cadenas, las Oblatas, y próximamente: El INSS, Las Concepcionistas y el Palacio de la Audiencia, vamos que con toda esta disponibilidad, se puede realojar a todos los que quieran venir una vez desaparezcan sus Municipios.
Resumiendo, acabemos el edificio de La Faisanera y luego ya veremos, hay mucha “tela p’a cortar” Un saludo."
Jesús Santiago Bravo Solana
Diputado Provincial Grupo Socialista





Pico i Pala | Martes, 11 de Junio de 2013 a las 09:18:46 horas
Se le olvida la biblioteca pública, pero no se preocupe Jesús, todos esos sitios los arrasaremos como el Cervantes y los convertiremos en Centros para emprendedores, aparcamientos y supermercados. De viviendas, para que no quedemos cuatro ancianos en el recinto amurallado, ni hablar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder