"Titirimundi es uno de los grandes acontecimientos culturales de Segovia y evidencia que los dineros dedicados a la cultura no son un gasto sino una inversión", afirmó la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero, en una rueda de prensa en la que, junto al director, Julio Míchel, hizo balance del festival.
Luquero, en línea con las palabras que pronunció el alcalde el día anterior, reclamó a las instituciones que sigan implicándose en el festival y a la hostelería, como sector beneficiado, que también lo hiciera. "No podemos permitirnos ni una merma más", dijo. Y anunció su intención de evaluar el impacto económico del festival.
Las cifras -provisionales- del Titirimundi de 2013 han sido ligeramente inferiores a las del año pasado: Unas 6.000 personas en los espectáculos de interior, unas 5.000 en los patios, y unas 40.000 en la calle. Lo cual Julio Míchel achaca a que "ha habido menos espectáculos y compañías, y eso repercute". Tras cifrar el déficit en unos 8.000 euros, justo lo que el Ministerio de Cultura recorta, el director ha asegurado que el festival de este año ha sido de mínimos: "Menos, me niego a hacerlo. Ya se convierte en una cosa menor y sin interés".
A lo largo de la rueda-balance, Julio Míchel reiteró la conveniencia de una Ley de Mecenazgo y tildó el IVA a la cultura de "tremendo y penalizador". Se reconoció aficionado al fútbol, pero dijo no entender los precios ni el IVA de los partidos. "Es la puntilla para el sector cultural. Y si es verdad que la pornografía tiene el IVA reducido, ya es el colmo", apostilló Luquero.
Finalmente, Míchel criticó un acontecimiento deportivo que se realizó durante Titirimundi y que en su opinión no respetó la estética de la ciudad. Al respecto, Luquero explicó que "a veces hay acontecimientos que pueden parecer compatibles y no lo son", por lo que el Ayuntamiento ha tomado la decisión de que no se vuelva a repetir. Otras decisiones municipales respecto al festival han sido, además de la firma de un convenio por otros cuatro años, que el festival tendrá su sede en el complejo de la Cárcel.
Ciudadano responsable | Martes, 21 de Mayo de 2013 a las 13:48:52 horas
Un primo mío vino desde Madrid el día de San Isidro y se tomó al menos dos cañas. Lo apunten para el impacto económico-global. Ah! y la cuñada de mi novia, de Valladolid, aprovechó el festivo de pucela y también tomó al menos un clarete. Gracias, de nada doña Clara.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder