Los alcaldes de Navas de Riofrío (Mª Pilar Reques), La Losa (Sara Dueñas), Ortigosa del Monte (Luis Barrio), Otero de Herreros (Ricardo Pérez) y El Espinar (Francisco Jorge), presentarán en el pleno de sus respectivos ayuntamientos exigir a RENFE y al Ministerio de Fomento la recuperación y mantenimiento de la línea de ferrocarril de Segovia a Madrid en su integridad, así como que se estudie la viabilidad de un servicio que atienda al criterio de horarios básicos y funcionales como servicio público esencial.
Además, proponen que se estudie la posibilidad de la reducción del tiempo de duración del trayecto, analizando las paradas de cada trayecto, pero que respete el principio de trayecto único, sin transbordos, con el objetivo final de hacer más atractivo el uso del ferrocarril para el usuario. También solicitan que se mantenga la línea con el apoyo de su perspectiva como trayecto turístico, toda vez que discurre por las faldas de la Sierra de Guadarrama, Parque Natural e inminente Parque Nacional, que abre nuevas oportunidades a un medio público de transporte sostenible, accesible, respetuoso con el entorno y funcional.
En este sentido, el acuerdo también pasa por promover la asunción de este acuerdo por la Diputación Provincial de Segovia y por los Ayuntamientos concernidos, y que se remita copia certificada de este acuerdo al Ministerio de Fomento y a RENFE.
“La grave crisis económica que sufre nuestro país no nos es ajena y somos sensibles al déficit de explotación que soporta RENFE, entendiendo, por tanto, que debe considerarse una racionalización de los servicios de Media Distancia Convencional considerándose declarada desde Cercedilla a Segovia Obligación de Servicio Público. A pesar de ello, nos vemos obligados a exigir que se tenga en cuenta que la línea, tal y como se concibe en su totalidad, obligando al trasbordo en Cercedilla, se ve gravemente perjudicada, lo que implicará un menor atractivo para el usuario, deprimiendo aún más su uso”, subrayan los alcaldes de dichos municipios.
Para los regidores anteriormente mencionados, la línea de ferrocarril Segovia-Madrid, con más de 120 años de historia, ha constituido y constituye uno de los medios de transporte esenciales para la comunicación entre las ciudades de Segovia y Madrid, pero también del medio rural, abarcando una población de alrededor de 12.500 habitantes entre los municipios segovianos de Navas de Riofrío, La Losa, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros y El Espinar, sin olvidar que estos municipios sostienen en época principalmente estival a una población flotante de cerca de 20.000 habitantes.
El ferrocarril es para la mayor parte de estos municipios el único medio de transporte directo con Madrid, que no sólo afecta a los vecinos de estos municipios sino también a un gran número de visitantes y ciudadanos que utilizan este transporte desde una perspectiva vacacional, de ocio medioambiental y turístico.
A lo largo de los últimos años las comunicaciones se han visto mejoradas entre la ciudad de Segovia y la capital de España, la llegada del Ave puede haber supuesto, que se considere erróneamente como un sustituto de la línea tradicional, pero se trata de dos servicios bien diferenciados pues su función es distinta, considerando que uno atiende a la población urbana y el otro a la rural.
Además, debe tenerse en cuenta que el uso del tren convencional ha bajado a consecuencia de que para un viajero que se dirige a Madrid es necesario una hora y cincuenta minutos para hacer un desplazamiento que, en condiciones normales, en otro tipo de transporte convencional se realiza en cincuenta minutos. “Por tanto, debemos plantearnos que el tiempo es uno de los principales motivos por los que el tren de media distancia ya no es un transporte atractivo para el usuario y no atiende a criterios de competitividad”, aseguran los alcaldes.
“La supresión o restricción del servicio de la línea de ferrocarril para el entorno rural implica condenar el desarrollo de nuestros municipios y su evolución pues afecta directamente al desarrollo económico de nuestra pequeña economía local en la que comienza a tener un mayor protagonismo el sector hostelero y turístico gracias a la reciente declaración del Parque Natural a la Sierra del Guadarrama”, subrayan los regidores.
El tren es un medio de transporte sostenible y limpio por lo que su valor no sólo se mide en términos económicos sino también en términos sociales y medioambientales. Y “en ese sentido, resulta interesante considerar que al igual que en otras partes de nuestro territorio, el tren no sólo puede ser enfocado meramente como un medio de transporte de uso convencional, sino que puede incentivarse su uso desde el punto de vista turístico de una línea con acceso directo al atractivo entorno natural de la Sierra del Guadarrama. De hecho, esta misma línea en su tramo madrileño cumple una función de acercamiento al medio natural y al turismo sostenible, combinado con el funicular del Puerto de Cotos o del Paular, pues el tren, a diferencia de otros medios de transporte, permite el acceso en bicicleta o con amplio equipaje de mano”, concluyen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132