La Junta de Castilla y León ofrece al Ayuntamiento de Segovia la máxima colaboración para terminar el Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS) cuanto antes. Así lo declaró este martes el director general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, Ángel Marinero, y así lo corroboró el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar.
Marinero anunció que la semana que viene tiene prevista una reunión con el Ayuntamiento y la Dirección General de Patrimonio para conocer el documento por primera vez y plantear un calendario de reuniones trabajo. “El camino es el de colaboración y trabajo para conseguir un buen documento para Segovia”, dijo.
López-Escobar reiteró la idea de la colaboración: “Estamos justo al comienzo. Se trata ahora de conocer el documento técnico y desde esta Delegación, desde la Comisión de Patrimonio y la de Urbanismo, esperamos prestar la máxima colaboración para que se haga un buen Plan que satisfaga a todos y que evite problemas futuros, y sobre todo, que esta ciudad ya disponga de un planeamiento que dependa del Ayuntamiento y no de que la Junta tenga que visar cada una de las actuaciones precisamente por no disponer un plan”. Sí ha deseado el delegado territorial de la Junta en Segovia que haya consenso en el Ayuntamiento de Segovia. “S presentan un plan consensuado y técnicamente válido, la Junta pondrá todos los medios a su disposición para hacerlo cuanto antes”, afirmó.
Palacio de Enrique IV
Preguntados por la sentencia sobre la expropiación del Palacio de Enrique IV, que obligaría a la Junta de Castilla y León a pagar a la propiedad en torno a 2,5 millones de euros, según informa ‘El Norte de Castilla’, Marinero ha confesado no estar al corriente del asunto. López-Escobar, por su parte, ha respondido al respecto que no hay novedad ninguna. “Éste es un tema que lleva en litigio muchos años. Hubo una sentencia en octubre y se está trabajando para dar cumplimiento a esa sentencia”.
Por otra parte, el delegado territorial reconoció que “hay una partida para hacer unas obras de consolidación, quitar los andamios, consolidar los muros, adecentar el patio e ir avanzando en la recuperación del edificio con lo que tenemos hasta ahora para un futuro proyecto de ampliación, que era el deseo original de esa expropiación y que por desgracia no ha podido llevarse a cabo, porque es una inversión muy grande y los tiempos no lo permiten”.
Polideportivo del Peñascal
Sobre el polideportivo del Peñascal, López-Escobar aseguró que se están cumpliendo los plazos. “Esperamos que pronto podamos ver ese proyecto hecho realidad”, deseó, tras una serie tropiezos ajenos a voluntad técnica y política de la Junta: “Las empresas quebraron en un momento en el que obligaba a volver a iniciar todo el expediente. Esto se ha hecho con diligencia y ya estamos en condiciones de ver ese proyecto finalizado”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132