Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalEl PP denuncia irregularidades en la Junta de Accionistas de Evisego

El PP denuncia irregularidades en la Junta de Accionistas de Evisego

Zoquejo | 84 Lunes, 13 de Mayo de 2013 Tiempo de lectura:

El pasado 29 de abril se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia y previa al Pleno Ordinario Municipal, la Junta General Extraordinaria de la Empresa Municipal de Suelo y la Vivienda de Segovia, S.A.U (EVISEGO), con dos puntos en el orden del día: el nombramiento de un nuevo Consejero, en sustitución de José Llorente y la propuesta de Ampliación de Capital por importe de 90.153€, para hacer frente a la permanente falta de liquidez de la empresa.

El número de asistentes a esta junta fue de 24 concejales, ya que tras la renuncia al cargo de concejal en el anterior Pleno de José Llorente y al no haber tomado posesión  todavía Mª José De Andrés, el número de Concejales y por tanto de Consejeros de la Sociedad EVISEGO, era de 24.

En ambas votaciones del orden del día se produjo un empate a 12 votos, siendo aprobadas al final con el voto de calidad del Presidente (Alcalde), incumpliendo el art 201.1 de la Ley de Sociedades de Capital, al aplicar el artículo 100.2 del ROF, en el que se contempla dentro de los órganos municipales, la posibilidad de que, en caso de empate, ejerza el voto de calidad el Alcalde-Presidente.

Para el Grupo Municipal Popular (GMP), ambos acuerdos aprobados son nulos de pleno derecho, ya que Evisego es una sociedad anónima y siempre debe de regirse por la Ley de Sociedades de Capital y por los Estatutos de la empresa y no por el ROF. El artículo 201.1 de la Ley de Sociedades de Capital es claro: “En las sociedades anónimas los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría ordinaria de los votos de los accionistas presentes o representados”, en ningún momento permite el voto de calidad del Presidente.

Según señala el concejal popular y consejero de EVISEGO, Eduardo Barrios, “una vez más, el Sr. Arahuetes hace una interpretación particular e interesada de la legislación vigente” y añade “estamos acostumbrados, cuando le interesa interpreta el Reglamento a su manera, como pasa en las convocatorias de los Plenos y Comisiones Informativas y cuando no le interesa se salta la Ley de Sociedades de Capital”.

En esta Junta Extraordinaria de EVISEGO, el Grupo Municipal Popular votó en contra de las dos propuestas del orden del día. En el caso del nombramiento de un nuevo consejero en sustitución de José Llorente, porque, tal y como viene denunciando el PP en el Ayuntamiento desde principios de la legislatura, la situación del Grupo Popular en la composición del Consejo es injusta. Teniendo el mismo número de Concejales el Partido Socialista,  pero  con menos votos que el PP,  cuenta con 4 consejeros, PP 3 e IU 1.

El GMP exige estar en la misma situación que el Partido Socialista, por lo que sólo votaría a favor de un nuevo consejero, si se les adjudica a ellos también uno más. El PP considera que la composición del Consejo de Evisego es injusta y antidemocrática, fruto del abuso de autoridad que le proporciona su pacto de gobierno con IU.

En lo que respecta al segundo punto del orden del día, la ampliación de capital, el PP en el Ayuntamiento votó en contra de la propuesta porque, siguiendo las recomendaciones del Consejo de Cuentas de Castilla y León, que  en su informe indica claramente que aquellas sociedades de Capital Público que no prestan un servicio público obligatorio y que permanentemente necesitan  inyecciones de liquidez, vía ampliaciones de capital o de subvenciones a la explotación, como es el caso de EVISEGO, no deben de seguir manteniéndose y por tanto deben ser liquidadas.

La  situación actual de EVISEGO  es la siguiente:

La deuda bancaria  asciende a 4.756.995€

Los gastos de explotación (gastos de personal más gastos generales) anualmente ascienden a 215.868€, cantidad a la que hay que añadir los gastos financieros por intereses de la deuda a largo plazo por importe de 125.220€.

Todos los años requiere de una ampliación de capital  y de una  subvención para poder subsistir,  ambas del propio ayuntamiento,  por importe de 180.306€, lo cual en opinión  del grupo popular supone un absoluto despilfarro y un engaño a los vecinos de Segovia.

Y además mantiene 16 pisos vacíos  que tanto el PSOE como IU, se han negado en el pasado Pleno a ponerlos a disposición de personas o familias desahuciadas, como así lo propuso el Grupo Popular.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.