“El Gil de Biedma tiene repercusión mundial”, aseguró el viernes Gonzalo Santonja desde el Salón del Trono de la Diputación Provincial de Segovia. En esta XXIII edición del premio de poesía, el coordinador del jurado y director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, desveló que se han presentado algo más de 800 poemarios de 36 países distintos.
A la vista de la avalancha de textos, ha sido necesario formar un ‘prejurado’ para seleccionar las mejores obras. Dicho ‘prejurado’ está compuesto por Juan Manuel de Prada, Antonio Colinas, Carlos Aganzo y José María Muñoz Quirós y el propio Gonzalo Santonja.
El coordinador destacó que el hecho de que tantos poetas se interesen por el premio demuestra que el castellano es una lengua universal. En este sentido, informó que cerca de un tercio de los poemarios proceden de América. Preguntado sobre si alguna de las obras le ha sorprendido especialmente, Santonja ha reconocido que hay unos 70 trabajos muy buenos y que le han sorprendido mucho dos o tres por su modernidad y por su dolor, algo que comienza a ser común, dada la situación de crisis que padecemos.
La Diputación Provincial de Segovia convoca el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma y sigue apostando por él. Dotado con 13.000 euros, la propia Diputación lo asume en solitario, al haber dejado de colaborar la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216