Los segovianos todavía recordamos la inundación ocurrida a inicios de febrero de 2009 en plena fase de obras de rehabilitación de la Casa de la Moneda, que fue calificada por la Concejal de Patrimonio como “hecho totalmente extraordinario”. Cuatro años después, asistimos a una nueva crecida del río Eresma y nuevamente se habla de “hecho totalmente extraordinario” pero que aún siendo “extraordinario”, “simplemente habrá que limpiar” y que “los daños han sido los propios de una inundación”, como si fuera algo absolutamente normal y esperado, en palabras del alcalde Pedro Arahuetes. Lo esperado y previsible es que, si llueve abundantemente y baja agua de la sierra, el río Eresma aumenta su caudal. Y esto, también se comentó en la inundación del año 2009.
A día de hoy, lo acontecido en la Casa de la Moneda ha puesto en evidencia el punto más débil del proyecto igual que en años anteriores. Esta debilidad está relacionada sin duda alguna con la política “intervencionista” de la Concejalía de Patrimonio, que hace que no se tengan suficientes criterios de especialistas. La opinión certera y contrastada, que podía haber aportado la Fundación Real Ingenio en la prevención de este tipo de acontecimientos, era sin duda una alternativa a la gestión de la Casa de la Moneda. Sin embargo, a petición de la Vicepresidenta  de la Fundación y Concejal de Patrimonio, se pidió en primer lugar la expulsión de Amigos de la Ceca, lo que provocó una cadena de dimisiones en el seno de la Fundación, acordándose su disolución en diciembre de 2011.
La Casa de la Moneda está declarada como Bien de Interés Cultural y es propiedad del Ayuntamiento de la ciudad. En este orden de matices y siguiendo la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León “Los Ayuntamientos (…) adoptarán, en caso de emergencia y dentro de su propio ámbito de actuación, las medidas cautelares necesarias par defender y salvaguardar los bienes de dicho patrimonio que se encuentren amenazados”.
A día de hoy, nadie duda de que el río Eresma es la razón de ser de la Casa de la Moneda pero también se convierte en el mayor peligro teniendo en cuenta su aspecto patrimonial, monumental y museístico. En reiteradas ocasiones, hasta la saciedad, se han venido manifestando por el numismático Glenn Murray la necesidad de limpieza del cauce del río y llevar a cabo otro tipo de acciones que hagan más difícil que situaciones como estas se reproduzcan. El Procurador del Común, en el año 2009, se pronunció sobre la conveniencia de que el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Duero suscribiesen un convenio para tratar de acometer las obras necesarias.
La Casa de la Moneda se ha rehabilitado y se mantiene con el dinero de los ciudadanos, por lo tanto no conviene frivolizar y hablar de ello como un acontecimiento normal.
Desde el Grupo Municipal Popular no comprendemos cómo, siendo la limpieza del cauce del río una solución preventiva y cautelar, el Alcalde Pedro Arahuetes proponga solamente, como medida de respuesta a la inundación, “limpiar todas la Alameda y todas las malezas que haya arrastrado el río”.
Lo más alarmante para el Grupo Popular en el Ayuntamiento es la falta de responsabilidad de años anteriores por parte del Gobierno Municipal. El día 20 de septiembre de 2010 el Alcalde Pedro Arahuetes decía “hay un proyecto para la limpieza del río y nosotros también vamos a desarrollar alguna actuación para el mantenimiento de esa limpieza, no vamos a hacer grandes obras, porque tampoco son necesarias, porque creo que hasta ahora lo que se ha hecho garantiza que la Casa de la Moneda no se va a inundar; se puede inundar como es lógico, porque el edificio está en zona inundable como es la Casa de la Moneda, pero podrá haber una inundación cada 20 o 25 años que es lo que nosotros prevemos, pero, no obstante y con esa previsión, nosotros también vamos a hacer servicios de mantenimiento y de limpieza del cauce del río al margen de lo que pueda hacer la propia Confederación”.
Para el Grupo Municipal Popular estas declaraciones ponen en evidencia el punto débil del Gobierno Municipal, su engaño a los ciudadanos, su falta de planificación y lo que es más grave y totalmente irresponsable, sus previsiones de inundaciones cada 20 o 25 años. Al GMP le preocupa que el sistema de prevención de inundaciones instalado en la Casa de la Moneda se haya realizado en base a esta “previsión” del Gobierno Municipal. En cuatro años, se han dado dos inundaciones pero no parecen aprender de los errores y al final lo pagamos todos los ciudadanos.
 
Y, como colofón y para que no se viera realmente el daño sufrido en el interior de algún edificio, los daños materiales producidos y las secuelas futuras, se ha impedido, bajo la justificación de “por seguridad”, el acceso a los medios de comunicación, cuando la verdadera intención era simple y llanamente ocultar la realidad, porque como bien dice el refrán, Vale más una imagen que mil palabras” y eso es lo que han querido evitar: mostrar la cruda realidad.





El Gobio del Eresma | Domingo, 31 de Marzo de 2013 a las 13:52:31 horas
En el fondo la idea está muy clara, lo de rehabilitar la Casa a base de millones de todos los españoles para, decían, Museo de referencia mundial de la numismática, la idea era cederlo a una Universidad, privada por supuesto, para que pongan master y grados y demas zarandajas de la rama de Ictiología de agua dulce >:-] glu, glu, glu
Accede para votar (0) (0) Accede para responder