El senador socialista por Segovia, Félix Montes, ha criticado que el PP haya rechazado en el Pleno del Senado que los pequeños ahorradores afectados por la tenencia de participaciones preferentes puedan conseguir una solución más rápida y satisfactoria para el mantenimiento de sus ahorros a través de la vía del arbitraje. El PP se quedó solo en su rechazo a la moción presentada por CiU e impidió, con su mayoría absoluta en la Cámara, que la propuesta fuera aprobada.
Montes ha lamentado que los tres senadores del PP por Segovia, rechazaran la moción, al igual que todo su grupo parlamentario, y lograran tumbar la iniciativa que fue apoyada por todos los grupos a excepción del PP.
Para el senador socialista el Gobierno tiene que salvar a los bancos pero lo debe hacer garantizando los ahorros de la gente porque de lo contrario la economía no va a funcionar. Montes se ha referido al problema de muchos ciudadanos, mal informados, que confiaban en su caja de proximidad; es el problema, por ejemplo, de Caja Ávila, de Caja Segovia, de Caja Rioja, de Caja Canarias, Caixa Laietana o Bancaja.
Félix Montes ha explicado que a muchos ciudadanos les vendieron “preferentes” y después les hicieron transformar estas participaciones en acciones de Bankia, lo que suponía en la práctica, la pérdida casi segura de la mayor parte de sus ahorros. Y “esa es la situación que intenta solucionar el acuerdo de arbitraje”. También hizo referencia a la situación de los ciudadanos que adquirieron “obligaciones subordinadas” y que afecta a otro importante número de ahorradores segovianos, cifrando en unos 70 millones de Euros la cantidad total de los depósitos, comercializados por Bankia con tres próximos vencimientos.
Explicó a continuación que la moción, rechazada por el PP, “aspiraba a ayudar a una gente que no ha sido estafada una vez sino dos, que no solo ha sido vulnerada su confianza por la banca de proximidad, por su caja de ahorros, vendiéndole la preferente, diciéndole que era un depósito a plazo fijo o similar, sino que además se le ha forzado a cambiar esas participaciones preferentes por acciones de Bankia porque se le aseguraba que, en caso contrario, no iba a recuperar nada. Y eso sí fue, por tanto, un abuso de confianza”. A su juicio, “si hubiera sido un banco, los clientes no lo habrían comprado porque ya saben los ciudadanos, menos informados, y los otros también, que el banco es una entidad con ánimo de lucro, algo que, en principio, no se le atribuía a las cajas de ahorro.
Por último, Félix Montes ha mostrado su sorpresa por el hecho de que seis de las siete cajas que fundaron Bankia hayan “obligado” a los titulares de preferentes de Caja de Avila, Caja Segovia, Caja La Rioja, Caja Canarias, Caixa Laietana y Bancaja a convertir sus participaciones en acciones de Bankia mientras que los titulares de preferentes en Cajamadrid no fueron obligados a ejecutar esta conversión de preferentes en acciones, teniendo la posibilidad de acogerse al arbitraje para recuperar su dinero, cosa que se le niega a los clientes de las seis cajas anteriormente citadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220