Las nuevas revelaciones realizadas por “El País” sobre las cuentas
ocultas del Partido Popular, su presunta financiación irregular y el
cobro de sobresueldos por su cúpula dirigente puso ayer de los nervios a
toda la estructura del partido. Aunque entre el listado “sobrecogedor”
solo figuraba un nombre vinculado a Castilla y León, el de Ángel Acebes, en el colegio de la Asunción, donde ayer tocaba sesión de Consejo de Gobierno, no se hablaba de otra cosa.
Desde su púlpito jupiterino, el Portavoz de la Junta y consejero de
la Presidencia aseguró que en el PP de Castilla y León nadie cobra “ni
en A ni en B”. Dada su contrastada credibilidad, si él lo dice no será
“El topillo” quien le desmienta. Pero lo que no puede desmentir el
susodicho Portavoz es el sobresueldo que él y los otros 52 procuradores
del PP cobran con cargo a la subvención que recibe el grupo popular de
las Cortes Regionales para gastos de funcionamiento. Un cobro en dinero A
con el que Juan Vicente Herrera y los seis consejeros con escaño en el “mausoleo” complementan la retribución que perciben de la Junta.
Según ha podido constatar “El topillo”, la práctica de desviar hacia
los procuradores parte de la subvención al grupo parlamentario se
remonta a los años 90, lo que quiere decir que ya se abonaba en la época
en la que el propio Herrera ejercía como portavoz del mismo, cargo que
desempeñó desde entre 1995 y 2001. En 2010 su cuantía se situaba en
15.300 euros anuales (1.275 mensuales). El dato puede comprobarse en
determinadas declaraciones de bienes colgadas en las páginas web del
Congreso y el Senado.
En el caso del grupo socialista, el “sueldo” con cargo a la
subvención lo reciben exclusivamente los 21 procuradores no “liberados” y
su cuantía oscila entre los 645 y los 800 euros, en función del número
de comisiones a las que están adscritos. La cuestión a dirimir es si es
lícito que una parte sustanciosa de la subvención oficial establecida
por las Cortes para el funcionamiento de los grupos parlamentarios vaya a
parar directamente al bolsillo de esos 74 procuradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30