El Consejo de Segovia 21 ha desfilado este jueves por la Fiscalía Provincial que dirige Antonio Silva. De las declaraciones de la mañana destaca la de Atilano Soto, ex presidente de Caja Segovia y ex consejero delegado del complejo empresarial, deportivo y residencial Segovia 21. Además han declarado David Rubio, Benigno Rodríguez, M.A. González y Tomás Rivilla. "Ante la imposibilidad de horas" se han pospuesto para el próximo día 5 de febrero, a partir de las 10 de la mañana, las declaraciones de Manuel Escribano (ex director general de Caja Segovia), Jesús Sánchez (ex director general de Segovia 21), Jesús Postigo (ex presidente de la Cámara de Comercio y actual portavoz del grupo municipal popular) y Elías Benatar (presidente de Fomento Territorial).
El fiscal jefe de Segovia, Antonio Silva, ha indicado a los medios que no se ha adoptado ninguna medida cautelar ni económica. "Seguimos investigando", ha dicho. Silva ha valorado las declaraciones como "interesantes desde el punto de vista del contenido jurídico y sin ningún tipo de valoración de otra naturaleza, salvo la educación y la amabilidad por todas las partes. Declaración que tiene una finalidad lógica de averiguación de unos hechos y como tales así se deben tratar y no de otra manera".
Todos los citados han acudido a la convocatoria de la Fiscalía con sus letrados y no ha habido ningún tipo de problema. Sus declaraciones han sido "completas, amables e interesantes", según el fiscal, que espera que el caso se resuelva en breve: "El día 5 terminamos las declaraciones y a continuación practicaremos alguna diligencia complementaria más y espero que en poco tiempo, supongo, podremos adoptar una solución".
Preguntado sobre la relación de UPyD en esta causa, el fiscal jefe de Segovia, Antonio Silva ha respondido que "UPyD en este caso es músico y se acuesta normalmente a las diez o diez y cuarto. Esto surge como consecuencia de una comunicación directa por parte de la nueva administradora de Segovia 21 a la Fiscalía y por una valoración de Segovia 21 que hacemos nosotros en la Fiscalía y que genera estas diligencias nuestras".
El abogado de Benatar considera la información del denunciante "incompleta, parcial y sesgada"
Luis Rodríguez Ramos, abogado del presidente de Fomento Territorial, Elías Benatar, ha manifestado que "aquí no hay culpa, no hay ningún objeto de imputación, no existe ningún indicio de delito" y ha hecho hincapié en que todos los contratos con Fomento Territorial han pasado las auditorías internas, pero también las externas, de Deloitte y Ernst & Young, además de la supervisión de la propia Diputación Provincial y del Tribunal de Cuentas de Castilla y León. "Esos contratos se han considerado perfectamente lícitos", ha insistido.
Rodríguez Ramos ha considerado que la información del denunciante es "incompleta, parcial y sesgada" y ha señalado que "de todas las denuncias y querellas que hay en España, solo acaba un 5% con condena, porque se presentan multitud sin ningún fundamento". Pero sí le ha dado importancia al hecho de que los denunciados sean conocidos: "Cuando los querellados son famosos hay un gran estremecimiento".
En su opinión, "aquí no sólo no hay delito, sino que se ha cumplido el derecho civil, mercantil, laboral, el administrativo, el tributario… Es imposible cometer un delito si se han cumplido todas estas normas".
Respecto a qué pasará con la causa a partir de ahora, Ramos ha señalado que si la Fiscalía no ve indicios de delito, "lo archiva y hemos terminado". Si lo quiere judicializar, tendrá que formular la correspondiente denuncia o querella. Este penalista desconoce si los denunciados querrán emprender acciones legales o no.
Preguntado sobre la reclamación de cantidad por parte de Fomento Territorial a Segovia 21, Ramos ha aclarado que "Fomento Territorial es el principal acreedor de Segovia 21, porque cedió que se pagase a los pequeños acreedores y aceptaba esa espera. Ahora resulta que no le quieren pagar, tiene una demanda presentada de reclamación de cantidad, y la respuesta ha sido presentar una denuncia. Todo eso se acabará aclarando".
El fiscal permitió a Postigo acudir a declarar a lo largo de la mañana por el Pleno
Por su parte, el ex presidente de la Cámara de Comercio y actual portavoz del grupo municipal popular, Jesús Postigo, ha explicado que había sido citado a las once menos cuarto, pero que informó al fiscal que tenía un Pleno en el Ayuntamiento y éste le manifestó que se podía incorporar a lo largo de la mañana, cosa que hizo poco antes de que finalizara el Pleno.
Finalmente, Postigo declarará el próximo día 5 de febrero. Cita que encarará, según ha dicho, "con la misma tranquilidad. Tengo una tranquilidad tremenda de mi proceder honesto, honrado y profesional en este tema para el que hemos ido a hacer unas declaraciones informativas".
Paquito, el Chocolatero | Domingo, 03 de Febrero de 2013 a las 11:09:48 horas
Tranquilidad, han dicho tranquilidad!!!... de tener la vida asegurada a costa de los impositores de una entidad en su día modelo, con sus luces y sombras, pero que funcionaba. Tanta casa a hipoteca 'cero', tanta prejubilación a costa de los distintos ejercicio positivos y al final... entre todos la mataron y ella solita se murio ¡Chis pon!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder