Los representantes de los trabajadores de Banco Financiero y de Ahorros (BFA)-Bankia se plantean como posibilidad llevar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ante los tribunales "para que den por nulo el proceso", ha declarado este miércoles José Antonio Martinsanz, representante de Comfia-CCOO, durante la manifestación que ha tenido lugar en la ciudad del Acueducto, además de en las otras seis ciudades origen de las cajas que dieron lugar a Bankia.
En Segovia, medio millar de empleados han salido a la calle en la fría tarde de este 23 de enero detrás de una pancarta que rezaba: "Ayudas a los banqueros=Despidos a las personas No al ERE de Bankia". Aún no ha trascendido el número concreto de trabajadores ni de oficinas que se verían afectados por el ERE en Segovia.
"La única novedad es que en la reunión de hoy la empresa ha presentado como es preceptivo un plan de recolocación y nos ha asegurado que todos aquellos trabajadores que dejen de pertenecer a la empresa serán formados convenientemente para que les sea mas fácil encontrar otro puesto de trabajo, o sea, nada nuevo, no se han movido un ápice de su postura y siguen preconizando despidos objetivos, siguen con su propuesta inicial de 22 días por año, un máximo de 14 pagas y el cierre de 1100 oficinas", ha informado Martinsanz. Cabe recordar que Bankia ha puesto sobre la mesa un ERE que afecta a 6.000 de sus 10.126 trabajadores y que, entre otras medidas, ha propuesto una reducción salarial de hasta el 50% para los trabajadores que se queden.
"Creemos que el FROB y el Banco de España son los grandes manipuladores"
Preguntado sobre si hay margen de negociación, el representante de Comfia ha respondido que "pensamos que puede haber margen de negociación, puesto que la empresa está mostrando mala fe, no tiene ninguna intención de llegar a acuerdos, cada vez que se reúne con nosotros nos presenta una maldad nueva".
Respecto a las indicaciones marcadas por Bruselas como contrapartida al rescate público europeo de cerca de 18.000 millones de euros tras las ayudas estatales del Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB), Martinsanz ha recordado que el Memorandum de Entendimiento (MoU) indica que hay que adelgazar el número de oficinas y trabajadores, "pero en ningún momento ha dicho cómo hay que hacerlo. Todo esto lo plantea la empresa y creemos que el FROB y el Banco de España son los grandes manipuladores".
El calendario de movilizaciones marcado por los sindicatos del sector financiero es el siguiente: Hay convocado un paro parcial de 12:00 h. a 13:00 h. para el próximo día 30 de enero, dos paros parciales más los días 4 y 5 de febrero y una huelga total el próximo 6 de febrero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30