Sábado, 11 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaPrimer Festival navideño 'Convivir Cantando'

DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEGOVIA

Primer Festival navideño 'Convivir Cantando'

Zoquejo | 367 Miércoles, 26 de Diciembre de 2012 Tiempo de lectura:

El primer festival navideño “Convivir Cantando” es una actividad complementaria al proyecto “Aulas para Convivir Cantando”. Se trata de un concierto, que por su carácter de celebración merece el nombre de festival, en el que cada uno de los coros formados en el citado proyecto interpretará un villancico.

[Img #17414]El festival tendrá lugar el sábado 29 de diciembre, a partir de las seis y media de la tarde en el inigualable marco de la iglesia de Ntra Sra. de la Asunción de Martín Muñoz de las Posadas. Será presentando y conducido por el periodista Daniel Muñoz. Contará, además, con la interpretación de algunos villancicos por parte de un grupo de vecinos de Martín Muñoz y un “final de fiesta” con todos los cantores juntos sobre las escaleras del altar mayor, que servirán de escenario, formando una gran coral de alrededor de 150 personas.

FUNDAMENTACIÓN.-

Aulas para Convivir cantando es un proyecto que se puso en marcha en el año 2011. La base de esta actividad es la realización de clases de música y canto en pueblos de la provincia de Segovia de entorno a 300 habitantes –en la actualidad son 8 las localidades participantes-. Las clases se extienden a lo largo del curso escolar, de octubre a junio, a razón de una clase semanal por pueblo (aunque en función de la dinámica de cada grupo se programan clases de refuerzo). Por tanto se ha desarrollado ya un curso completo y un trimestre del segundo curso.

Pero el proyecto no es exclusivamente formativo. De hecho el primero de sus objetivos generales es el de dinamización y convivencia. Se trata, por tanto, además de propiciar la adquisición de conocimientos musicales y práctica en la ejecución vocal de piezas de música, de crear, en torno a la música, una alternativa de convivencia y utilización activa y creativa del tiempo libre.

Por esa razón, en cada pueblo en el que se desarrolla, la actividad del aula es abierta. Toda la población está invitada a participar y, de hecho, participan tanto adultos como niños, por supuesto de ambos sexos y se procura incentivar la asistencia de personas que pudieran tener mayores dificultades de integración, como inmigrantes o personas con alguna discapacidad, ya que, con independencia de las condiciones innatas de cada alumno para la música y el canto, todos tienen cabida en este proyecto y todos aportan en la formación de cada coro.

En este marco y para incentivar y estimular tanto la motivación por el aprendizaje como la convivencia entre los participantes de los diferentes pueblos, la actividad se complementa con la realización de audiciones y la participación en festivales donde los coros tienen ocasión de juntarse y mostrar su trabajo y su progresión. En esta actividad complementaria se encuadran las actuaciones que cada coral realiza en su propio pueblo, la participación de algunas de las agrupaciones en diferentes encuentros organizados por los arciprestadgos en la provincia, la colaboración de los 8 coros en el Festival de villancicos de Fuentepelayo que, como cada año desde hace 31 organiza el Taller Cultural y muy especialmente este primer festival navideño en el que no se trata de participar en eventos organizados por otras entidades, sino de instituir un encuentro de la propia actividad. Con ello se pretende consolidar dos galas anuales de “Aulas para Convivir cantando” : una al finalizar el curso en el Teatro Juan Bravo, cuya primera edición se celebro el pasado 16 de junio y otra en fechas navideñas en algún pueblo de la provincia, que irá cambiando cada año, para ir difundiendo este trabajo por toda su geografía. Para poner en marcha esta iniciativa, Martín Muñoz de las Posadas, en la persona de su alcalde, ha facilitado toda la colaboración necesaria para que la actividad pueda desarrollarse satisfactoriamente.

OBJETIVOS.-

    Por tanto, al realizar este festival nos proponemos:

•    Complementar la actividad docente de “Aulas para convivir cantando” con audiciones que motiven a los alumnos y los enfrente a actuaciones en público.
•    Facilitar la conviviencia de los participantes entre sí, con los alumnos del resto de los pueblos y con los vecinos de la localidad que acoge el evento.
•    Realizar una actividad de difusión cultural, en concreto de música coral de contenido navideño, en una localidad de la provincia.

DESARROLLO.-

El proyecto diseñado para realizar las “Aulas para convivir cantando”, aprobado por la Junta de Gobierno de la Diputación en la Junta de Gobierno en sesión de 21 de agosto de 2012, ya preveía la realización de un festival navideño propio. A fin de dar cumplimiento a ese acuerdo, una vez comenzado el curso el pasado mes de octubre y retomado el trabajo con los grupos que decidieron continuar con la actividad, se estableció contacto con el Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas, para valorar la viabilidad de llevarlo a cabo en esa localidad y, dada la muy favorable disposición del mismo y las facilidades para aportar las condiciones que el evento requería, se determinó desarrollarlo allí.

Por tanto, el festival tendrá lugar el sábado 29 de diciembre, a partir de las seis y media de la tarde en la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de Martín Muñoz de las Posadas, según el siguiente programa:

COROS “CONVIVIR CANTANDO”
CORO DE ADRADOS………………………….Campanita del lugar
CORO DE FRUMALES………………………..Fum, fum, fum
CORO DE MUÑOVEROS……………………..Ding, dong, dang
CORO DE VEGANZONES …………………….Gloria al Señor
CORO DE SAUQUILLO………………………..¡Oh luz de Dios !
CORO DE COZUELOS……………………………Dulce sonar de campana
CORO DE  SEBÚLCOR……………………………Gloria in excelsis  Deo
(El octavo grupo, correspondiente al pueblo de Pedraza, no puede participar, por motivos de incompatibilidad laboral de buena parte de sus componentes)
CORO ANFITRIÓN:
CORO DE MARTÍN MUÑOZ………………….Villancicos populares.
El festival finalizará con la interpretación conjunta de todos los coros participantes de Noche de Paz.

La Gala será presentada y conducida por el periodista Daniel Muñoz, a fin de transmitir al público el espíritu de este proyecto y de dar continuidad y ritmo al evento fundamentalmente en los tiempos de entrada y salida de las corales al altar.

Al finalizar el evento, cuya duración se estima en una hora y media, el pueblo de Martín Muñoz, amable y desinteresadamente ofrecerá un refresco a los coros participantes.

Tanto las agrupaciones participantes como los vecinos de sus pueblos que deseen asistir, se desplazarán a Martín Muñoz en autobuses cuyo coste asume la Diputación de Segovia. Puesto que los coros actúan desinteresadamente, los gastos para la Diputación se reducen a los autobuses, la promoción, y el presentador, siendo por cuenta del Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas los derivados de la apertura, calefacción, iluminación y sonorización.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.