La Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León, teniendo constancia de las renuncias de Rafael Encinas y José María Llorente como presidente y vocal de la Comisión Gestora de Caja Segovia, espera a recibirlas para valorarlas, han confirmado a 'Zoquejo.com' fuentes de la Administración autonómica.
Este mismo jueves hay prevista una reunión informativa en Valladolid entre los vocales de la Gestora de Caja Segovia y miembros de la Junta de Castilla y León, a la que acudirá el secretario general de Presidencia, José Manuel Herrero. Del lado segoviano, los representantes presentes en la reunión no serán muchos, entre las renuncias y los que no puedan desplazarse a Valladolid.
Precisamente, en una de sus más recientes declaraciones antes de presentar su dimisión, Rafael Encinas pedía a la Junta de Castilla y León que la Administración regional tomara las riendas del proceso. La principal cuestión que se tratará será la conversión en Fundación de lo que queda de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, tras ser volcado en Bankia todo lo demás.
En este punto, hay distintas opiniones. Miembros de la actual Gestora consideran que "no se puede constituir la Fundación de acuerdo a la normativa vigente", en virtud a un Decreto Ley, el 1/2011 de 25 de agosto, aprobado por la Junta, por el que se modificaba el texto refundido de la Ley de Cajas de Ahorro de la región. Según dicho Decreto, el patronato de la fundación debe tener entre sus miembros los mismos grupos que en los órganos de gobierno de la Caja: Impositores, personal, Corporación Municipal, Cortes regionales y entidades de interés general. Sin embargo, desde agosto de 2011, la caja ha dejado de ser una entidad financiera. Ya no tiene impositores, el personal es de Bankia (los trabajadores de lo que ha quedado de Caja Segovia no suman más de diez personas), etc. Con lo que “el patronato no se puede constituir de acuerdo a la normativa vigente”, aseguran desde la gestora.
Una Ley nacional de noviembre dejaría sin efecto la autonómica, según la Junta
Frente a esto, la Administración regional esgrime una Ley nacional que la pasa por encima, del pasado noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito, que dispone que si una caja de ahorros dejara de ser entidad financiera, procede su transformación en fundación de carácter especial, con aprobación de sus estatutos y designación de su patronato. En determinados casos, la transformación se producirá dentro del plazo de cinco meses desde el momento en que se produzca el hecho determinante de la disolución.
Transcurrido ese plazo sin que se haya ejecutado la citada transformación, se producirá la disolución directa de todos los órganos de la Caja de Ahorros y la baja en el registro especial de entidades de crédito del Banco de España, nombrando el protectorado correspondiente una comisión gestora de la fundación de carácter especial, a los efectos de aprobar los Estatutos, nombrar al patronato, fijar en su caso el régimen que corresponda para la amortización inmediata de las cuotas participativas que carezcan de derecho de voto y adoptar cuantos actos o acuerdos sean necesarios para materializar la transformación acaecida, en cumplimiento de la normativa estatal y autonómica aplicable.
Entre las decisiones que habrá de tomar la futura fundación será ver qué pasa con el préstamo de 6,8 millones de euros por el que Bankia tiene hipotecados emblemáticos edificios segovianos como el Torreón de Lozoya, el Palacio de Villafáñez y la Sala Caja Segovia, entre otros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220