Jueves, 16 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaJesús Mazariegos: “La vida es más dura [que mi pintura]. No solo la mía, sino la de cualquiera”

EXPONE SU ‘PINTURA DURA’ EN EL BAR SANTANA

Jesús Mazariegos: “La vida es más dura [que mi pintura]. No solo la mía, sino la de cualquiera”

Zoquejo | 441 Jueves, 13 de Diciembre de 2012 Tiempo de lectura:

"Escribo mejor que pinto", sostiene Jesús Mazariegos, Doctor en Historia del Arte, crítico, catedrático de instituto, profesor de la UNED y actual presidente de la Asociación Parkinson Segovia, que muestra estos días su 'Pintura dura' en el Bar Santana. Acostumbrado a analizar a los artistas, ahora es él quien expone su arte a los ojos de los demás. Si como crítico es reflexivo, como pintor se sorprende pintando unos 'Impulsos' que no le da la gana contener. El parkinson que lo acompaña contribuye a ello. Como él dice, su geometría orgánica refleja el temblor del tiempo. Consciente de que la vida es un laberinto, gusta de explorar las posibilidades de los límites. Por eso pinta sobre disquetes que le sujetan, aunque no haga falta. También sobre los blisters de las medicinas que toma, "una manera de decir bajito lo que te pasa". Su pintura será dura, pero la vida lo es más. No solo la suya: La de cualquiera.

[swf object]


ZOQUEJO.- Explica esta exposición titulada ‘Pintura dura’

JESÚS MAZARIEGOS.- Esta exposición se llama ‘Pintura dura’. Tiene un título un poco fuerte, precisamente para indicar que no es una pintura complaciente, o para indicar que refleja algo duro, como es mi propia vida. Me preguntaba el otro día un amigo por Internet qué significaba. Pues es dura como la de Miralles, Soulages o Klimt, mientras que la de Monet o la de Renoir son blandas. Me parece que lo blando se digiere y se traga sin masticar. Por otro lado, no es una pintura que reproduzca la realidad sino que quería hacer una pintura esencial, es decir, que sea solo pintura, que no intente reproducir el mundo. Incluso por eso utilizo una perspectiva falsa, deformante. Lo que intento es que no sea una pintura ilusionista. La de los retratos [hace referencia a una exposición anterior de retratos a miembros de la Asociación Parkinson] no es una pintura dura. Es más optimista. Es una especie de compensación, de búsqueda de la felicidad.

Z.- ¿Qué es más dura, tu pintura o la vida?

J.M.- Yo creo que la vida siempre. La pintura al fin y al cabo es color y no todos los cuadros son duros tampoco. La vida es más dura. No solo la mía, sino la de cualquiera.

Z.- La pintura también es dura porque en algunos casos el soporte es un material duro como como el disquete ¿No?

J.M.- Hay un cuadro que está pintado sobre los blisters de una medicina. Es un poco testimonio duro de la realidad cotidiana. Es una manera de decir bajito o simbólicamente lo que te pasa. Tendría blisters para pintar 50 cuadros como ese y me sobrarían todavía. Sobre los disquetes, la cuadrícula a la que dan lugar por un lado sostiene y me ordena el mundo y por otro permite ordenar la composición. Y me gusta ese juego de límite y de posibilidad que da la cuadrícula de los disquetes. Y luego tiene un componente conceptual, y es que tienen un contenido. Hay ahí  encerrado un misterio dentro de cada uno.

Z.- ¿Puedes explicar los cuatro cuadros llamados "Impulsos"?

J.M.- Había pintado los fondos. Los tenía ahí aburridos sin saber qué hacer con ellos. Estaba pintando otra cosa. Me sobró pintura verde y dije ¿Qué hago con esta pintura? Hice una espiral. El problema que tenemos los parkinsonianos es el  control de impulsos. Mi neurólogo me dice que, si quiero, que me controla los impulsos, y yo le digo que no. Es consecuencia de la medicación. Como fue una cosa tan impulsiva, los llame así. Y tienen toda la sinceridad y toda la frescura de un impulso.

Z.- Pintas en general a impulsos?

J.M.- No. Suelo pensar bastante.

Z.- ¿Cuál es la relación entre el crítico de arte y el artista?

J.M.- Eso sería difícil de responder. Hago las dos cosas. He hecho crítica durante más tiempo. Mi formación es de historiador, porque en realidad no hay estudios de crítico de arte. Los críticos de arte suelen ser periodistas, que algunas veces han derivado del departamento de deportes o de bricolaje del periódico a la crítica, como pasa con Robert Hugues, el australiano, que era el crítico número uno. Publicó parte de su obra en español con el título ‘A toda crítica’. Falló el critico un día, lo hizo él y se le daba bien. Yo siempre quise hacer crítica y sin embargo pintando llevo menos tiempo. Últimamente están equilibradas las dos cosas. Yo creo que escribo mejor que pinto, aunque no sea el momento este de decirlo.

Z.- ¿Cómo ves el panorama cultural de Segovia, especialmente el arte?

J.M.- Siempre lo he visto positivamente muy bien. Porque en comparación con otras provincias, incluso con Valladolid, hasta hace poco era mucho más rica la cantidad de exposiciones, la calidad, el ambiente cultural, luego la abundancia de pintores que se quedaban a vivir aquí como un lugar propicio… Pero últimamente estamos asistiendo, como en todos los terrenos, a una decadencia, a una degradación bastante grande. El Torreón se cierra,  las galerías de arte no duran nada, hay que exponer en los bares, como en este caso. El comercio del arte esta paralizado completamente. Todo el panorama que nos rodea es decadente y regresivo.

Z.- ¿No ves un atisbo de esperanza por ningún lado?

J.M.- Quisiera verlo, pero la gente no se despierta, está muy dormida. No sé cuándo será. Es increíble la intención de voto que hay ahora mismo con lo que está pasando.

Z.- ¿Quieres añadir algo más?

J.M.- Quería abundar en la idea de la geometría orgánica. Son  cuerpos geométricos pero no de factura industrial, no con líneas rectas completamente. Están hechos con la mano, reflejan la factura humana. En mi caso, el temblor. Como decía Chateaubriand de un cuadro de Poussin -era mayor ya Poussin-: "el temblor del tiempo". Es también reflejo de la vida misma.


Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.