Jueves, 16 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
EmpresaUCCL demanda a Silvia Clemente una reunión urgente para buscar soluciones a la tremenda crisis que vive el vacuno de leche

LOS PRECIOS SIGUEN BAJANDO MES TRAS MES, FRENTE A LO QUE SUCEDE EN EL RESTO DE EUROPA

UCCL demanda a Silvia Clemente una reunión urgente para buscar soluciones a la tremenda crisis que vive el vacuno de leche

Zoquejo | 78 Lunes, 10 de Septiembre de 2012 Tiempo de lectura:

Frente a la media percibida en España de 0,30 €/L los ganaderos europeos reciben por la venta de su producto 0,32, diferencia que sólo se puede entender por la actitud mantenida por las industrias lácteas de asfixiar a los profesionales que se dedican a estas actividad.

Ante la dramática situación que vive este sector, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha solicitado, a través de una carta, una reunión urgente a la Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, para buscar soluciones a la tremenda crisis de rentabilidad que soportan los ganaderos que se dedican al vacuno de leche

 

Los últimos datos sobre los precios percibidos en el resto de la Unión Europea y en España, 0, 32 €/L y 0,30, sólo sirven para confirmar un hecho claro, los únicos responsables de esta situación son las industrias lácteas y la distribución que están jugando a su antojo con el futuro de centenares de explotaciones, arruinándolas al hundir el valor de lo que perciben por lo que producen, agravándose esta campaña esta situación con la desmedida subida de los piensos, principal gasto que afrontan estos profesionales que está provocando que muchos profesionales para hacer frente a este gasto estén vendiendo sus animales. Las estadísticas aclaran esta situación, baste con recordar que en el año 2000 había en Castilla y León 6.670 explotaciones de vacuno de leche en la región mientras que en la campaña 2011/2012 sólo 1.865 ganaderos y han entregado leche

 

Ante todas estas circunstancias, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) urge a la Consejería de Agricultura y Ganadería que encabeza Silvia Clemente fuerce a que se produzca un cambio en la actuación de las industrias lácteas y la distribución en el sentido de establecer un marco estable de relaciones contractuales que tenga como finalidad la determinación de un precio en origen rentable para los ganaderos pues, de lo contrario, cabe la posibilidad de que, en un margen no muy grande de tiempo, el sector de vacuno de leche desaparezca de esta región pues resulta insostenible que se pueda seguir produciendo a pérdidas, al superar, mes tras mes, los gastos a los ingresos. Esa importancia de los contratos sólo se puede producir cuando su negociación sea equilibrada entre las partes y que la formación del precio en origen se realice en función de los costes reales de producción que en la actualidad se sitúan en los 0,40 €/L.

 

Esta situación  en opinión de esta Organización no hacen más que poner en entredicho los cuantiosos apoyos que están percibiendo las industrias agroalimentarias por parte de las distintas Administraciones Agrarias y que no están teniendo ninguna repercusión en el precio que perciben los ganaderos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.