El Gobierno persiste en dirigir su política de recortes contra uno de los colectivos a los que desde un principio más ha perjudicado la crisis, la juventud. A la supresión de la Renta Básica de Emancipación, a la subida de tasas universitarias, a la reducción de becas y al paro, que afecta a una de cada dos personas menores de 25 años, se suma ahora la retirada de la ayuda de 400 euros y del plan de recualificación profesional para muchos de quienes llevaban más tiempo desempleados
Con los cambios impuestos por el Gobierno en las condiciones del llamado Plan PREPARA, las personas que vivan en el hogar familiar y dispongan, supuestamente, de un mínimo colchón económico quedarán excluidas de este programa. Concretamente, para decidir quién pierde los 400 euros se sumarán las rentas de la unidad familiar y el total se dividirá por el número de miembros. Si el resultado está por encima de 481 euros, no habrá ayuda.
A juicio del Área de Jóvenes de CCOO, se trata de una medida inaceptable que contribuirá a acabar definitivamente con las oportunidades de la juventud, el colectivo más golpeado por la crisis, y que ahora no tendrá más opción que depender absolutamente de los ingresos familiares para poder sobrevivir.
No olvidemos que en Castilla y León la tasa de paro juvenil
del último trimestre de 2012 es del 48,53% y que el aumento de la tasa de
desempleo general se ha debido principalmente al colectivo que busca su primer
empleo, o ha dejado el último hace más de un año.
Por otra parte, Jóvenes de CCOO considera que el Gobierno vuelve a situar el foco de la culpa y del fraude sobre los parados, al obligarles a “acreditar” que han estado buscando activamente empleo “durante un período mínimo de treinta días” para que puedan acogerse al Plan PREPARA. Además, no sólo les obliga a aceptar cualquier “oferta de empleo” propuesta por el antiguo INEM, sino también aquellas procedentes de agencias privadas de colocación.
Como jóvenes, además de los recortes que nos afectan como al
resto de la población (subida del IVA, atención a la dependencia, prestación
por desempleo, etc), afrontamos el próximo mes de septiembre con aquellos que
nos son propios y que servirán para ahogarnos aún más si cabe: la supresión de la Renta Básica de Emancipación,
la subida de las tasas universitarias, la reducción de las becas, la pérdida
del derecho a la prestación sanitaria (salvo casos de urgencia a quienes con más
de 26 años no hayan cotizado nunca a la Seguridad Social),
junto con aquellos que nos afectan de una manera muy particular como pueden ser
la reducción del personal interino de la Administración, que
son plazas principalmente ocupadas por personas jóvenes, la reforma en el
alquiler de vivienda que supedita la emancipación individual a las rentas
familiares, el nuevo contrato para emprendedores que se traduce en despido
libre durante el primer año de contratación, y así un largo etcétera de
agresiones a las que estamos siendo continuamente sometidas las personas
jóvenes.
Por todo ello, desde Comisiones Obreras de Castilla y León consideramos que es necesario que se oiga la voz de las personas jóvenes de esta tierra, estén estudiando, en paro, o trabajando. De ahí que les animamos a todas ellas a participar en la movilización estatal prevista para el próximo día 15 de septiembre en Madrid, y forzar así al Gobierno a que someta a referéndum las políticas antisociales que está imponiendo contra la voluntad del pueblo y contra el propio programa electoral con que el Partido Popular se presentó a las últimas elecciones generales de noviembre de 2011.
Ignacio Velasco Valdenebro
Secretario Provincial CC.OO. Segovia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220