Ambas obras son promovidas por el Obispado de Segovia y van dirigidas a la conservación de los dos monumentos que cuentan con la declaración de Bien de Interés Cultural. También se ha tenido conocimiento de la autorización de estudio arqueológico de la Iglesia de la Trinidad promovido por la Fundación de Patrimonio de Castilla y León.
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural se ha reunido
esta mañana en la
Delegación para autorizar, entre otros asuntos, las obras de
reparación promovidas por el Obispado de Segovia y que afectará a las cubiertas
del patio barroco del Seminario Diocesano. Además, se ha dado el visto bueno a
las propuestas para el saneamiento de la recogida de aguas pluviales y el
cambio de las carpinterías de los huecos en algunos niveles del patio. Por el
contrario, y enmarcado en el mismo edificio del Seminario, no se ha autorizado
la construcción de una terraza, pero sí se ha sugerido que se proponga otra
solución con el fin de poner en valor una arquería descubierta en la planta
bajo cubierta.
También en la capital, se ha autorizado las obras de reparación de las cubiertas de la nave lateral norte en la iglesia de San Millán. Tanto el edificio del Seminario Diocesano como la iglesia de San Millán están declarados Bienes de Interés Cultural con categoría de monumentos.
En la provincia, la Comisión de Patrimonio Cultural ha dado el visto bueno a tres intervenciones arqueológicas, dos en el municipio de Cuellar y otra en Mata de Cuéllar. La primera de ellas tiene por objeto la modificación de las Normas Urbanísticas de Cuéllar en las parcelas que ocupan el antiguo Monasterio de San Francisco y su huerta. De igual modo, se ha informado favorablemente de diferentes instrumentos de planeamiento urbanístico que afectan a Segovia, Fuente de Santa Cruz, Nava de la Asunción, Real Sitio de San Ildefonso y Sanchonuño.
También, ha tenido conocimiento de la autorización de investigación arqueológica previa, otorgada por la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León, para la lectura muraria y estudio arqueológico de la iglesia de la Santísima Trinidad en Segovia, promovida por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132