Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLa vida es un teatro popular

AL HILO DE LA VIDA. BLOG DE APULEYO SOTO

La vida es un teatro popular

a.sotopa@hotmail.com | 177 Sábado, 30 de Junio de 2012 Tiempo de lectura:

[Img #15583]

En el viejo teatro-cine de Guadalix de la Sierra (Madrid) asisto al reestreno de "Los cinco lobitos", comedia original de los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero que el grupo "Si no lo veo no lo creo", dirigido por el ex practicante del pueblo David Quintanilla, ya había presentado ¡treinta años antes! en el mismo local. Esto se llama afición popular, y allí estaban todos los vecinos aplaudiendo la labor de sus paisanos, a lo largo de cuatro funciones, ¡nada menos! Y de noche-noche, como se hacía en aquellos otros tiempos, aunque sin llevarse la silla a la plaza.
 
Recordaréis que fue en Guadalix de la Sierra donde García Berlanga rodó la película "Bienvenido Míster Marshall" con Pepe Isbert y Lolita Sevilla, aunque en los títulos de crédito figure como localización Villar del Río (Córdoba), pues así lo quiso el cineasta en honor de su mujer, que había nacido allí. En Guadalix se alza también la Casa del Gran Hermano de Tele 5, y de esa confluencia de medios artísticos es muy posible que nazca y se mantenga el gusanillo del teatro en el pueblo serrano que lleva el nombre de su río: Guadalíx (agua de alisos).
 
"Los cinco lobitos" es un juguete cómico un poco alargado quizás, pero pone de actualidad un feminismo simpático que ya en 1934, cuando se estrenó con éxito en Madrid, hizo las delicias del respetable, ahora aumentadas sin duda, viendo cómo ha ido degenerando, especialmente en el lenguaje no sexista, siempre irónico, gracioso, cargado de simbolismo y ambigüedad. Al final es el amor el que todo lo arregla o todo lo descompone, según como se mire o se entienda la comedia, pero yo no se la voy a destripar aquí.
 
Mi felicitación jubilosa al protagonista Don Félix, encarnado valientemente por Alejandro Lastra, así como a Lisardo, su secretario (Carlos Serrano) y a las cinco lobitas, ya un poco maduras, con un especial notable alto para Angelita Amores en el papel de la dos veces viuda "Olga",  Conchita Cifuentes la "Yayata" mecánica o mecánico, y Yolanda Hernán, "Chatina", la ¿perfecta? secretaria.
 
Otro grupo teatral integrado por gente del pueblo, "Trazos", que ha creado y dirige Ana Galisteo Pérez con el apoyo del Ayuntamiento, realiza montajes y recitales poéticos a lo largo de todo el año, y ya ha subido a las tablas Don Juan Tenorio, de Zorrilla, La vida es sueño, de Calderón de la Barca, y La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, además de sus propias obras, entre las que hay que destacar: Soliloquio de Carmen, El tren de las ruedas cuadradas, El viaje de los animales y Hay que deshacer la casa.


http://alhilodelavida.blogspot.com.es/



Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.