Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl Museo de la Real Casa de la Moneda abre sus puertas

El Museo de la Real Casa de la Moneda abre sus puertas

Zoquejo | 142 Sábado, 30 de Junio de 2012 Tiempo de lectura:

La Real Casa de Moneda de Segovia es uno de los ejemplos más antiguos e importantes del Patrimonio Industrial, ubicado, además, en un espacio de incomparable belleza, extramuros y junto al Monasterio de Santa María del Parral, con magnificas vistas del Alcázar.

[Img #15584]

El Ayuntamiento ha trabajado a lo largo de este año para ofrecer un espacio museístico, el Museo Real Casa de Moneda de Segovia, y un Centro Didáctico que rinde homenaje al Acueducto (la marca de ceca de las monedas acuñadas en Segovia desde 1455). 

El Museo nos acerca al proceso de fabricación de moneda. En su interior se encuentra la reproducción de la fragua, el martinete o el torno utilizados para realizar los cuños y reparar la maquinaria; así como el Real Ingenio, la máquina de acuñar monedas que sustituyó a los artesanos laminadores y acuñadores. Gracias a esta herramienta era posible realizar el proceso de una sola vez.

Una exposición permite conocer la procedencia y tratamiento del metal hasta convertirlo en moneda, los distintos trabajos de los operarios de la época, las monedas conmemorativas de oro y plata conocidas como cincuentín y centén; curiosidades y detalles relativos al Real Ingenio y la vida surgida a su alrededor; y el antes y después de este histórico edificio.

En el exterior, en la zona de canales, se sitúan las ruedas hidráulicas, fabricadas con madera de los pinares de Valsaín, que movían toda la maquinaria gracias a la fuerza del agua.

Los contenidos actuales del museo responden a una fase intermedia que, siguiendo las directrices básicas del proyecto museístico redactado por Alonso Zamora, constituyen un paréntesis hacia los definitivos que abordará el proyecto museográfico futuro que el Ayuntamiento sigue promoviendo.

El museo alberga también una exposición temporal sobre las Cecas de España que se cerrará en septiembre. El museo nace con la voluntad de ser un centro vivo, que se conforma y se transforma en el tiempo siempre en torno a su elemento diferencial, las máquinas e ingenios que convirtieron este complejo en un referente de innovación tecnológica en el siglo XVI.

El complejo cuenta además con un Punto de Información que ofrece visitas guiadas al Museo así como un servicio de alquiler de audioguías y una tienda con diversos productos sobre el Real Ingenio. Desde este nuevo punto de referencia de la ciudad será posible, además, adentrarse en el lado más natural de Segovia, los valles de los ríos Eresma y Clamores, donde se realizan numerosas actividades de turismo activo.

Centro de Interpretación del Acueducto

Este conjunto monumental alberga también el Centro de Interpretación del Acueducto. El monumento más emblemático de Segovia está fuertemente vinculado a la Real Casa de Moneda ya que, primero en la Vieja Casa de Moneda y después en el Real Ingenio, se acuñaron reales con una marca de ceca que dio la vuelta al mundo y se convirtió en todo un símbolo: el Acueducto de Segovia. Haciendo honor a esta centenaria relación, es posible visitar este moderno espacio interactivo y multimedia. El agua, hilo conductor en todo el complejo del Real Ingenio, nos guía a lo largo de los más de 15 kilómetros de longitud del Acueducto romano mejor conservado del mundo, recorriendo los más de 2000 años de historia de este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

Desde hoy, 29 de junio, y hasta el domingo se podrá disfrutar de las jornadas de puertas abiertas en el horario habitual del centro, así como del concierto inaugural a cargo del conjunto Cuarteto de Trombones y Percusión que tendrá lugar hoy a las 20 horas y de los próximos conciertos de la Noche de la Luna Llena y de la Fundación Don Juan de Borbón.  Y a partir del 4 de julio, el complejo se podrá visitar de miércoles a domingo en horario de 10:00 a 19:00 horas, de abril a septiembre, y de 10:00 a 18:00 horas entre los meses de octubre y marzo.

Toda esta información la encontrarán en la página web de la Real Casa de Moneda, así como en las principales redes sociales donde también está presentes (http://vimeo.com/casamonedasegovia; Facebook.com/CasadeMonedaSegovia; @casademoneda).

El Ayuntamiento ha agradecido también la colaboración de la Fundación Endesa, la Fundación Juanelo Turriano, IE Universidad, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Instituto Histórico Austríaco, Embajada de Austria, Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Patrimonio Nacional,  Lorenzo Sancho, Pedro Navascués, Antonio Ruiz Hernando, Alonso Zamora, Jorge Soler, José María Izaga, Miguel Ángel Moreno, Elías de Andrés, Fernando Llovet y a todos los que han puesto su ilusión y su empeño para que hoy podamos disfrutar de la Real Casa de Moneda de Segovia.



Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.