Sábado, 04 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLa exposición 'Picasso Suite 156. Colección Bancaja' cerró sus puertas con más de 36.800 visitas

CIERRA DEFINITIVAMENTE SUS PUERTAS, TRAS SER PRORROGADA

La exposición 'Picasso Suite 156. Colección Bancaja' cerró sus puertas con más de 36.800 visitas

Zoquejo | 160 Lunes, 04 de Junio de 2012 Tiempo de lectura:

Tras ser prorrogada hasta el pasado domingo, la exposición “Picasso. Suite 156. Colección Bancaja”, ha cerrado definitivamente sus puertas en las Salas del Palacio del Torreón de Lozoya.

[Img #15208]Primer proyecto cultural en el que han colaborado dos de las entidades creadoras de Bankia -la Obra Social y Cultural de Caja Segovia y la Fundación Bancaja-, esta muestra fue inaugurada el 24 de febrero, permitiendo acercar a Segovia una de las tres series completas de esta Suite que existen en el mundo, en un momento en el que la Historia del Arte, la crítica y el mercado se interesan vivamente por la obra del último periodo picassiano. No en vano, el pasado de marzo se cumplían 40 años desde que Pablo Picasso, a la edad de 91 años, terminaba de grabar la última plancha de la Suite 156.

La Suite 156 transmite plenamente la intensidad del universo picassiano en sus últimos años. Se mezclan en él las fantasías sexuales con su personal memoria de la Historia del Arte, su visión del mundo, sus obsesiones...

Estos cobres de Picasso transmiten y radiografían la intensidad con la que el artista trabajó toda su vida, sin que el ocaso de su existencia supusiera debilidad o decadencia. Como en Rembrandt, Goya o Beckmann, las obras expresan con enérgica rebeldía la agonía de su propia existencia, al tiempo que repasa y reinterpreta hitos de su vida artística y personal, valores inseparables en Picasso.

En ella están sus deseos eróticos, volcados en tantas imágenes que hacen referencia a temas como “El pintor y la modelo”, las odaliscas, las escenas de burdel o las bañistas. También son palpables sus encuentros con Rembrandt, Rafael, Ingres o Delacroix.

Por supuesto no faltan sus alter-ego, como la figura del mosquetero o los personajes de la Comedia del Arte. Y hay, igualmente, un  reencuentro con sus propias imágenes, procedentes de la época de las Señoritas de Avignon, sin olvidar temas tan picasianos como la Celestina, el circo, el caballo o tantos contenidos ya desarrollados en la Suite Vollard.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.