SATSE alerta de la alta incidencia de acoso sexual y por razón de sexo en Castilla y León
SegoviaDirecto.com Miércoles, 19 de Noviembre de 2025El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha presentado los resultados de un reciente sondeo que evidencia la elevada frecuencia de conductas violentas, abusivas y discriminatorias hacia profesionales del ámbito sanitario, un sector mayoritariamente femenino. Según la organización, estas situaciones derivan en agresiones que afectan especialmente a mujeres y a colectivos históricamente estereotipados y sexualizados. “Las profesiones dedicadas al cuidado llevan años sufriendo una percepción errónea que nos coloca ‘al servicio’ de otras personas, lo que agrava la proximidad física inherente al trabajo y aumenta la exposición a comportamientos inapropiados”, explica SATSE.
Datos preocupantes
Los resultados en Castilla y León muestran un panorama alarmante:
-
44% de las personas encuestadas ha sufrido comentarios o chistes sexistas ofensivos.
-
23% ha experimentado invasiones deliberadas de su espacio personal.
-
23,6% se ha sentido menospreciada o tratada con condescendencia.
-
17% afirma haber sufrido contacto físico no deseado (manos en la cintura, abrazos no solicitados o tocamientos en zonas íntimas).
-
10% ha recibido proposiciones sexuales o intentos de cita no deseados pese a manifestar su rechazo.
A esto se suma que:
-
34% declara haber sido tratada de forma diferente por su sexo.
-
27,5% ha escuchado historias o bromas sexuales ofensivas.
-
24% ha sufrido miradas insinuantes de carácter sexual.
-
Casi 18% ha sufrido intentos de contacto físico no consentido.
-
Otro 18% ha sido objeto de llamadas de atención sexual como silbidos o piropos ofensivos.
El estudio también revela que el 47% de las profesionales ha vivido estas situaciones entre dos y cinco veces, y un 21% en más de diez ocasiones. Además, 58% afirma haber sufrido algún episodio de este tipo durante los últimos tres años.
Falta de denuncias y desconocimiento
Pese a la gravedad de los datos, en el 84% de los casos los hechos no se comunican al centro ni se denuncian. Las principales razones son el desconocimiento de los procedimientos y derechos (37%) y la falta de confianza en la eficacia de los protocolos (35%).
El sondeo también confirma una importante carencia informativa:
-
68% de las enfermeras y fisioterapeutas desconoce si existe un protocolo contra el acoso sexual o por razón de sexo en su centro.
-
Solo el 13% ha recibido formación o información específica sobre cómo actuar.
Exigencia de medidas y tolerancia cero
Ante esta realidad, SATSE reclama el cumplimiento estricto de los planes de igualdad y la puesta en marcha de protocolos eficaces para prevenir el acoso, detectarlo de forma temprana y garantizar apoyo y asesoramiento a las víctimas.
El sindicato también solicita:
-
Campañas permanentes y formación obligatoria que promuevan una cultura de tolerancia cero.
-
La inclusión del acoso sexual y por razón de sexo en las evaluaciones de riesgos laborales como riesgo psicosocial.
-
Protección integral frente a represalias, acceso a apoyo psicológico y asesoría jurídica.
-
Todas las medidas necesarias para restituir la salud física y mental de las víctimas.
Definiciones clave
SATSE recuerda que:
-
El acoso por razón de sexo es un trato hostil o degradante hacia una persona por el hecho de ser mujer, cuyo propósito o consecuencia es atentar contra su dignidad y generar un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.
-
El acoso sexual incluye cualquier comportamiento verbal o físico de naturaleza sexual que atente contra la dignidad de la persona, independientemente de que exista o no intención explícita.