La Subdelegación del Gobierno conmemora ‘50 años en libertad’ con una variada programación abierta a los segovianos

Conferencias, teatro y cinefórum protagonizan los actos, que también incluyen el 47 aniversario de la Constitución y la entrega del premio ‘Valores para la Sociedad’ que promueve la Subdelegación.

La Subdelegación del Gobierno en Segovia conmemora ‘50 años en libertad’ con una variada programación abierta a los segovianos, que comenzará mañana, viernes 14 de noviembre, y se cerrará el próximo 3 de diciembre.

 

Estos actos están organizados por la Subdelegación del Gobierno, dentro de la iniciativa del Gobierno de España coordinada por el Comisionado especial y la Secretaría de Estado de Memoria democrática del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

 

En la programación han colaborado distintas organizaciones y entidades, como la Fundación Valsaín, el Movimiento Europeo Español, el Centro de Investigaciones Históricas (CIGCE), la Cátedra de Estudios sobre la Renovación Pedagógica y Escuela Segoviana de la UVa y el grupo de teatro ‘Yo contigo en el aula’.

 

La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, ha presentado hoy en rueda de prensa la programación de actos, que incluye conferencias, teatro y cinefórum protagonizan los actos, que también incluyen el 47 aniversario de la Constitución y la entrega del premio ‘Valores para la Sociedad’ que promueve la propia Subdelegación.

 

Marian Rueda ha estado acompañada en la rueda de prensa por el catedrático de la Facultad de Educación del campus María Zambrano de la UVa Luis Torrego; del catedrático de la Uned Ángel Herrerín; del director y guionista Eliseo de Pablos; y del director Jacob ‘Yo contigo, teatro en el aula’

 

La subdelegada subrayó que “con estos actos queremos celebrar y reflexionar sobre los avances sociales, en libertad y democracia de los que hemos disfrutado en estas cinco décadas”.

 

 

PROGRAMACIÓN

Las actividades comenzarán mañana, viernes 14 de noviembre, con la conferencia ‘La vida cotidiana durante el franquismo: mujeres y sociedad durante la dictadura’, a las 19 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, a cargo de la catedrática Mónica Moreno (UA) y la profesora Gloria Román Ruíz (UAl).

 

La serie de conferencias se completará el día 15 en la Casa de la Lectura, a las 11,30 horas, sobre ‘De la dictadura a la democracia’, de la que se encargarán el catedrático de la UNED Ángel Herrerín López, el profesor de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Eduardo Juárez Valero y el profesor de la UNED José María Marín Arce; y el 27 de noviembre en el Salón de Grados del campus de la UVa ‘María Zambrano’, a las 18 horas, con el título de ‘De la Europa deseada a la Europa compartida’. Moderada por el vicerrector de la UVa, Agustín García Matilla, en esta conferencia participarán el expresidente del Parlamento Europeo Enrique Barón; la profesora titular de Derecho Internacional de la UVa, Esther de Salamanca; el catedrático emérito de Relaciones Internacionales de la UCM, Francisco Aldecoa; y el excomisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Álvaro Gil-Robles.

 

Para el 24 de noviembre se ha organizado la representación de teatro ‘10 minutos de libertad’, con el director Jacob de ‘Yo contigo, teatro en el aula’, y la jornada ‘La educación en Segovia (1919 a 1982): florecimiento, represión, silencio y brotes nuevos de la renovación pedagógica’, que se celebrarán en el Salón de Grados del campus ‘María Zambrano’ a las 18 horas. La obra de teatro tiene como objetivo llevar al público a la reflexión y la concienciación sobre la libertad de la que actualmente disfrutamos. La jornada estará a cargo de la doctora en Educación e Investigación de la UVa Sara Valdivieso Bermejo; el profesor y doctorando del Programa de Investigación Transdisciplinas en Educación de la UVa, Raúl Marcos Martín; la profesora de la Facultad de Educación Rosa Ortíz de Santos; Carlos Dueñas Díez (de la cátedra de Estudios sobre la Escuela Segoviana y la Renovación Pedagógica); y la profesora titular de la Facultad de Educación Miriam Sonlleva Velasco.

 

Con el título ‘50 años de España en Libertad’, las salas Artesiete acogerán un cinefórum. Para el 18 de noviembre está prevista la proyección de ‘Canciones para después de una guerra’ (presentada y moderada por el director de cine Javier Tolentino); para el día 19, ‘El desencanto’ (presentada y moderada por el director y guionista Jaime Chávarri); y para el 20, ‘Surcos’ (presentada y moderada por el director y guionista Eliseo de Pablos). Todas comenzarán a las 19,45 horas.

 

Marian Rueda recordó que “la entrada a todos estos eventos es libre y gratuita hasta completar el aforo”, al tiempo que manifestó que “con estos actos la Subdelegación del Gobierno quiere reconocer estos 50 años que nos han llevado a la libertad y democracia con las que hoy vivimos, tras un camino difícil que llevó a un éxito colectivo, de toda la sociedad e instituciones, para llegar al país plural, próspero y democrático que tenemos”. También apuntó que este tipo de actos se están celebrando en todas las provincias de España.

Por último, el día 3 de diciembre, la Subdelegación del Gobierno celebrará, como es habitual cada año, el aniversario de la Constitución Española, en esta ocasión el 47º, un acto institucional en el que también se homenajea a los empleados públicos jubilados de la Administración General del Estado (AGE) en 2025. También se entregará el premio ‘Valores para la sociedad’, que cumplirá su séptima edición, galardón que reconoce a un joven de la provincia de Segovia que destaca por sus actos solidarios y actitudes hacia la sociedad. La selección se realiza entre las candidaturas que ya están presentado los centros educativos entre el alumnado que, durante el año en curso, cumple los 18 años, la mayoría de edad.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.