Segovia en Marcha pide explicaciones y soluciones urgentes ante los problemas con las tarjetas monedero
SegoviaDirecto.com Martes, 11 de Noviembre de 2025Segovia en Marcha reclama soluciones urgentes a las comisiones bancarias ocultas de las tarjetas monedero para evitar perjudicar a la campaña de apoyo al pequeño comercio y para que la ciudadanía no pague la gestión privatizada de una iniciativa municipal. Por ello han registrado un escrito exigiendo al Ayuntamiento actuar con urgencia para garantizar el buen funcionamiento y la equidad del programa financiado por 350.000€ del presupuesto municipal.
El grupo municipal Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde) ha solicitado al Ayuntamiento de Segovia explicaciones urgentes y soluciones inmediatas ante los numerosos problemas detectados en la gestión de las tarjetas monedero del Bono Comercio, una iniciativa que, según la formación, está generando costes ocultos, cesión de datos personales a terceras empresas y tardanzas en la disposición del saldo para la ciudadanía.
Según ha explicado el portavoz municipal, Guillermo San Juan, el grupo ha recibido múltiples quejas vecinales sobre las comisiones bancarias ocultas asociadas a las tarjetas Visa necesarias para usar los bonos. En concreto, se trata de un coste de 0,90 al mes y de 11 euros al año, que equivale a más del 40% del importe que abona cada usuario para adquirir la tarjeta, 25 euros, lo que supone un sobrecoste difícilmente justificable en una iniciativa pública destinada a fomentar el consumo local.
“Nos parece inaudito que para poder utilizar los bonos comercio los segovianos tengan que adelantar 25 euros y, además, contratar una tarjeta bancaria que conlleva un coste adicional de mantenimiento. Esto es consecuencia directa de la decisión del equipo de Gobierno del Partido Popular de externalizar la gestión de un programa que debería ser completamente público”, ha señalado San Juan.
A su vez, el concejal ha alertado de otros problemas detectados, como la cesión de datos personales a una aplicación privada, las dificultades derivadas de la brecha digital, especialmente para las personas mayores, y los retrasos en la disponibilidad del saldo una vez realizados los pagos.
La formación ha recordado que ya advirtió en septiembre de los riesgos del modelo de gestión elegido por el Ayuntamiento, y lamenta que ahora se estén confirmando sus peores previsiones. “El resultado es un sistema actual más caro, más complejo y menos accesible para los vecinos y vecinas de Segovia que los bonos comercio que propusimos en su momento”, ha señalado el concejal.
San Juan ha considerado urgente corregir estos problemas para garantizar el correcto funcionamiento de la campaña de bonos comercio. “Es fundamental que esta iniciativa cumpla su objetivo de apoyar al comercio local sin cargar sobre los ciudadanos los costes y dificultades de una mala gestión. El Ayuntamiento debe actuar de inmediato para asegurar que el programa funcione con normalidad y en beneficio de toda la ciudadanía”, ha concluido el portavoz.