La mejor miel de España 2025 es de Mallorca

Mel sa Font de Mallorca gana el concurso nacional de mieles "Mieladictos" 2025. El Pájaro de la Miel (Sevilla) y Labejazul (León) completan el podio de las mejores mieles de España.

La miel de algarrobo Mel Sa Font (Santa María del Camí, Mallorca), de Tomeu Fullana Ferrer, ha sido reconocida como la Mejor Miel de España 2025 en el XI Concurso Nacional de Mieles Mieladictos, cuya final se celebró el sábado en Riello (León), en plena Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna.

 

Tomeu Fullana cambió la herrería por las colmenas hace siete años. Lo que empezó como curiosidad se convirtió en vocación, hasta crear su propio proyecto apícola en la isla de Mallorca. Sus colmenas se ubican en el municipio de Selva, un entorno donde abunda el algarrobo y donde las abejas producen una miel densa, aromática y con el carácter mediterráneo de la isla. Mel Sa Font se vende de forma directa en el mercado semanal de Santa María del Camí, donde Tomeu y su familia dan a conocer un producto que refleja la autenticidad del paisaje mallorquín.

 

El segundo puesto en el concurso de las mejores mieles de España Mieladictos 2025 ha recaído en El Pájaro de la Miel (Sevilla), una miel de algarrobo que firman Natalia Juárez y Javier Pérez, quienes iniciaron su aventura apícola en Granada antes de regresar a su pueblo natal, Estepa. En su proyecto El Pájaro de la Miel combinan la producción de miel con acciones de educación ambiental y conservación en la Sierra del Moralejo, un enclave de monte y matorral mediterráneo que da origen a su premiada miel de tomillo. Para ellos, la apicultura es una forma de cuidar la biodiversidad y de transmitir el valor del entorno natural a nuevas generaciones.

 

La miel de castaño Labejazul, hecha con castaño en El Bierzo (León), es la tercera mejor miel de España. El profesor de filosofía y matemáticas, Juan Carlos García decidió hace años apostar por una profesión en armonía con la naturaleza: la apicultura. Labejazul se obtiene en los sotos de castaños de la Sierra de la Encina de la Lastra, una zona de transición entre climas mediterráneos y continentales. Su filosofía se basa en un manejo respetuoso y sostenible, asegurando el bienestar de las abejas y la pureza del producto.

 

El jurado estuvo integrado por Amelia Pastor, gerente de la cooperativa Piñonsol; Marta Mansilla, del Centro de I+D+i de la Universidad de Burgos; Fernando Ferreras, propietario de la tienda gastronómica La Vianda de León; Juanjo Losada, chef del Restaurante Pablo de León (1 Estrella Michelin); José Cañedo, presidente de la Academia Leonesa de Gastronomía; y Agustín Iglesias, vocal de actividades de la misma entidad.

 

Finalistas por tipos de miel:

 

  • Cuarto finalista. Miel de lavandín. Carlos Trillo Blas y Alicia Clemente Clemente. Hita, Guadalajara. Marca miel: MIELHITA
  • Quinto finalista. Miel de montaña. Carlos Uriel. Origen Miel: El Cardoso de la Sierra, Guadalajara. Marca Miel: Tomiel
  • Sexto finalista. Miel de zarzamora: Víctor Esteban Tercilla. Origen miel: La Rioja. Marca Miel: Miel Ezcaray.
  • Miel de bosque. Aitor Lázaro Villegas, Rábanos, Burgos. Marca miel: El Rabanar
  • Miel de bosque. Jazmín Fernández Epelde, Lagarejos, Zamora. Marca miel: Miel Hontana
  • Miel de flores. Johnny Trigas Rodríguez. Origen miel: Ourense. Marca Miel: Doce Bagoa
  • Miel de  flores. Silvia Núñez Heras. Origen miel: Palencia. Marca Miel: Miel del Chozo Mundín
  • Miel de brezo. María Paredero Pérez. Origen miel: Palencia. Marca miel: Con Gusto de Valdavia.
  • Miel de colza. Lourdes Mateos. Origen Miel: Aspariegos, Zamora. Marca Miel: Miel de Campos

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.