Unión de Campesinos de Segovia-UCCL pide a Sánchez una posición firme para frenar el desmembramiento de la PAC

La Unión de Campesinos de Segovia-UCCL ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a adoptar una posición firme y clara en defensa de una Política Agraria Común (PAC) fuerte, integrada y con financiación propia, ante las propuestas de reforma planteadas por la Comisión Europea para el periodo post-2027.

 

La organización agraria valora positivamente la declaración conjunta suscrita por 17 Estados miembros, entre ellos España, en apoyo a una PAC cohesionada, pero advierte de que es momento de “pasar de las palabras a los hechos”. En este sentido, reclama que el Ejecutivo español defienda una postura inequívoca en la próxima cumbre de líderes europeos de diciembre, ante lo que califican como un “desmantelamiento de la estructura tradicional de la política agraria”.

 

Según la UCCL, la propuesta de la Comisión Europea, presentada el 16 de julio, renacionaliza de forma encubierta la PAC, al diluir su gobernanza en los nuevos Planes de Asociación Nacionales y Regionales, lo que, a su juicio, “rompe el principio de política común y abre brechas de competitividad entre agricultores europeos”.

 

Esto no es una simplificación, sino un lío de mil demonios que recortará la PAC en más de 90.000 millones en la UE y más de 11.000 millones en España”, alertan desde Unión de Campesinos de Segovia-UCCL.

 

La organización considera inaceptable que se plantee un incremento de la cofinanciación nacional, medida que —según advierten— agravará las diferencias entre países. “Si los apoyos de la PAC acaban dependiendo de lo que pueda poner cada Estado, nos podemos despedir del mercado único en agricultura y de la igualdad de condiciones entre agricultores y ganaderos europeos”, subrayan.

 

Asimismo, la UCCL muestra su preocupación por el futuro del programa POSEI, que actualmente compensa las desventajas estructurales de las regiones ultraperiféricas como Canarias. La propuesta de la Comisión integraría este régimen dentro de un plan nacional genérico, algo que la organización considera “un grave riesgo para la estabilidad de las producciones locales”. En este sentido, reclaman que el POSEI se mantenga como régimen propio de la Unión Europea, con financiación y reglamento diferenciados y una ficha presupuestaria reforzada.

 

La Unión de Campesinos de Segovia-UCCL insiste en que el Consejo y el Parlamento Europeo deben rechazar la propuesta actual y exigir a la Comisión un nuevo marco financiero que garantice una PAC con personalidad jurídica y financiera propia, sustentada en sus dos pilares tradicionales y con ayudas directas y de mercado financiadas íntegramente por la UE.

 

No es momento de intentar sorber y soplar al mismo tiempo, sino de dejar claro que las instituciones europeas no están para obedecer siempre a la Comisión, sino para defender a los ciudadanos y al sector agrario”, sostiene la organización.

 

Por todo ello, la Unión de Uniones, de la que forma parte la UCCL, ha remitido una carta al presidente Pedro Sánchez para que, atendiendo a las advertencias del ministro de Agricultura, Luis Planas, rechace de plano la propuesta de la Comisión Europea durante la cumbre del mes de diciembre y defienda una PAC sólida, común y verdaderamente europea.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.