Podemos alerta en Navas de Oro: el arsénico sigue presente en el agua del municipio
SegoviaDirecto.com Jueves, 30 de Octubre de 2025La formación morada organiza un acto informativo para explicar el origen del problema y sus posibles soluciones, tras años de restricciones por los niveles de arsénico en el agua potable.
a presencia de arsénico en el agua potable de Navas de Oro volverá este viernes al centro del debate público. Podemos organiza un acto informativo para analizar la situación y compartir con los vecinos las causas y consecuencias de un problema que se ha repetido durante los últimos años y que ha obligado a declarar el agua no apta para el consumo humano en varias ocasiones.
La formación morada, que lleva tiempo denunciando la sobreexplotación de los acuíferos locales, sostiene que esta es la principal causa de los picos de arsénico detectados en el suministro. Según sus representantes, la integración del municipio en la Mancomunidad del Río Eresma, recientemente anunciada por el alcalde, representa un paso importante para garantizar un abastecimiento seguro y estable.
El encuentro se celebrará este viernes 31 de octubre a las 19:30 horas y contará con la participación del científico del CSIC Pedro Serena, doctor en Ciencias Físicas, quien explicará cómo se origina el arsénico y por qué acaba filtrándose en las aguas subterráneas. También intervendrán María José Gallego, doctora en Medicina y activista de Ecologistas en Acción, y el vecino de la comarca Agustín Arranz, quienes ofrecerán una mirada médica, ambiental y social al problema.
Durante la presentación del acto, el portavoz de Podemos en Segovia, Carlos Gil, subrayó que la situación de Navas de Oro “no es un caso aislado, sino parte del agotamiento de los acuíferos de la provincia fruto de la sobreexplotación”. Gil defendió la necesidad de “garantizar el suministro a corto plazo”, pero también de apostar por un modelo sostenible a largo plazo que proteja los recursos naturales y ofrezca un futuro al medio rural.
Asimismo, criticó el modelo de desarrollo promovido por la Junta de Castilla y León, basado —dijo— en “macrogranjas, plantas de biogás y minería a cielo abierto”.
Segovia no quiere ser un territorio de sacrificio —afirmó—; queremos un modelo de desarrollo alternativo que ofrezca horizontes dignos al mundo rural y proteja algo tan esencial como el agua.
Podemos espera que esta cita sirva para informar, concienciar y promover un diálogo constructivo entre expertos, vecinos y administraciones, en busca de soluciones duraderas frente a la contaminación del agua.