La Plataforma en Defensa de la Estación de Autobuses recuerda que la nueva terminal no depende de la Sareb
SegoviaDirecto.com Miércoles, 15 de Octubre de 2025La Plataforma en Defensa de la Estación de Autobuses ha emitido un comunicado en el que aclara que la construcción de la nueva estación de autobuses de Segovia “no depende de la Sareb ni de la subasta de los terrenos del Velódromo”, sino que el Ayuntamiento “dispone ya de suelo público suficiente” para acometer el proyecto.
El colectivo responde así a las informaciones publicadas el pasado mes de julio, tras el anuncio de que el Juzgado sacaría a subasta los terrenos del Velódromo en manos de la Sareb, una subasta que finalmente quedó desierta. Según la Plataforma, dichas noticias “dejaron a la ciudadanía desinformada”, al transmitir que existían múltiples obstáculos para iniciar la construcción de la nueva terminal en su emplazamiento actual.
La entidad asegura que, conforme a los datos del Registro de la Propiedad, los terrenos expropiados y permutados en su día para la estación suman 9.347 metros cuadrados de superficie, lo que equivaldría a más de 27.000 metros cuadrados construibles en tres plantas. “De ellos, solo 5.000 están ocupados por la estación actual, por lo que quedarían más de 22.000 metros cuadrados disponibles para su ampliación”, afirman.
La Plataforma también recuerda que, aunque en 2007 el Ayuntamiento cedió parte de estos terrenos a la Junta de Compensación del desarrollo urbanístico Velódromo–Altos de la Piedad, esa cesión quedó sin efecto tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en 2011, que devolvió la titularidad al Consistorio.
En este sentido, subrayan que Segovia dispone de suelo municipal suficiente y libre de cargas para levantar la nueva estación, sin depender de futuros desarrollos urbanísticos ni de propietarios privados. “La Junta de Castilla y León mantiene además el compromiso de financiar la estación, recogido en un protocolo firmado con el Ayuntamiento el 11 de septiembre de 2020, con una vigencia de cuatro años prorrogables por otros cuatro”, recuerdan.
La Plataforma advierte de que la capital entra ya en el segundo año de prórroga de ese acuerdo y reclama que se actúe “sin más demoras”. Además, destaca la reciente implantación de la tarjeta BUSCYL, que permitirá viajar gratuitamente en autobús por toda la comunidad, como una oportunidad para modernizar las infraestructuras de transporte.
“Mientras otras provincias avanzan, en Segovia el Ayuntamiento sigue sin dar pasos firmes, distraído en eventos y ferias”, lamenta la entidad, que insta al equipo de gobierno y al resto de grupos políticos municipales a “salir de la parálisis y trabajar de manera decidida” en la construcción de una estación “digna y necesaria para la ciudad y la provincia”.