La oposición en bloque rechaza las ordenanzas fiscales del PP
SegoviaDirecto.com Viernes, 26 de Septiembre de 2025Todos los concejales de la oposición, salvo los de VOX, abandonaron el pleno en señal de protesta durante la intervención de Rosalía Serrano (PP), cuya falta de legitimidad y credibilidad política comprometen cualquier debate fiscal. El gesto fue una llamada de atención inequívoca al alcalde Mazarías, que ha preferido la imposición al consenso, y que hoy ve cómo su propuesta fracasa al ser rechazada en bloque por la oposición.
El pleno municipal celebrado este viernes rechazó la propuesta de ordenanzas fiscales para 2026 presentada por el equipo de Gobierno del PP, que quedó en minoría al contar únicamente con el apoyo de sus concejales. Toda la oposición (PSOE, IU, Segovia en Marcha y Ciudadanos) votó en contra y abandonó la sala en el momento de la defensa de la propuesta, en señal de protesta por la gestión de la concejala de Hacienda, Rosalía Serrano, cuestionada por su labor y por su vinculación a sociedades inmobiliarias.
La oposición reclama mayor diálogo, transparencia y rigor fiscal, y ha criticado que el alcalde José Mazarías mantuviera la votación pese a conocer que no contaba con apoyos suficientes. Ahora, el equipo de Gobierno tiene hasta el 10 de octubre para plantear unas nuevas ordenanzas que puedan ser aprobadas.
Uno de los puntos de fricción es la tasa de recogida y tratamiento de residuos, que presenta un superávit de 1,7 millones de euros. La oposición sostiene que ese margen debería destinarse a aliviar la carga de familias y empresas, en lugar de mantener la recaudación actual.
Las ordenanzas rechazadas también incluían subidas en conceptos como la reserva de vía pública (44%), el uso de cajeros automáticos (63%) o las licencias urbanísticas, mientras que las rebajas en el impuesto de vehículos eran mínimas para la mayoría de contribuyentes.
La moción sobre emergencias climáticas tampoco prospera
El pleno también rechazó, con los votos en contra de PP y VOX, una moción presentada por el PSOE y apoyada por el resto de grupos sobre emergencia climática y prevención de incendios. La propuesta pedía reforzar el dispositivo municipal de bomberos para garantizar cobertura en todo el término municipal y mejorar la coordinación con la Junta de Castilla y León.
Aunque la moción no salió adelante, el debate reflejó la preocupación de varios grupos por la vulnerabilidad de Segovia frente a incendios forestales, especialmente tras el verano de 2025, que dejó más de 150.000 hectáreas quemadas en la comunidad.