Huertos de ocio en el valle de Tejadilla

La actuación, junto con la renaturalización del entorno, está incluida en el proyecto “Espacios de oportunidad-Acueductos de Biodiversidad” financiado por el PRTR a través de la Fundación Biodiversidad.

De las nueve intervenciones previstas en el proyecto, dos afectan directamente a este barrio, con un presupuesto superior a los 500.000 euros. La primera actuación contempla la creación de huertos urbanos en la cabecera del valle de Tejadilla, completando así la red de huertos en los tres valles principales de la ciudad. Además, se llevará a cabo la renaturalización del entorno, con labores de repoblación mediante especies arbóreas y arbustivas autóctonas, y la instalación de sistemas de riego. El proyecto incluye también el mantenimiento anual de todas las zonas intervenidas.

 

Durante el encuentro, el concejal Cobos informó también sobre el estado de las obras del colector de Tejadilla, que se encuentran en su fase final. Una vez concluidos estos trabajos, se procederá a la renaturalización del arroyo, desde la cabecera del valle hasta la depuradora, con especial atención a la restauración de la flora de ribera y de los alrededores del valle.

 

La reunión fue muy bien acogida por los vecinos, quienes valoraron tanto la información proporcionada como la resolución de sus dudas. El concejal y los técnicos se comprometieron a mantenerles informados sobre el avance de los trabajos, que darán comienzo en las próximas semanas.

 

Alcorques, huertos, zonas estanciales y supresión especies invasoras

Además de estas actuaciones en la cabecera del valle de Tejadilla, el proyecto “Espacios de oportunidad: Acueductos de biodiversidad” incluye actuaciones en distintos puntos de la ciudad.

 

En el barrio de la Albuera se recuperarán los alcorques y microespacios verdes; también se llevará a cabo la recuperación ambiental en espacios libres de uso público anejos a la avenida Vicente Aleixandre, una nueva zona de biodiversidad en la avenida Gerardo Diego, el acondicionamiento de un espacio de biodiversidad entre el cementerio y el camino de la Presa, y la eliminación de especies invasoras en el casco viejo de Segovia.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.