Piden evitar acceso infantil a novilladas en Ayllón
SegoviaDirecto.com Miércoles, 24 de Septiembre de 2025El Comité de los Derechos del Niño advirtió en 2018 y 2023 acerca de estas visualizaciones y su impacto negativo. Las convocatorias permiten la entrada gratuita hasta los 5 años y descuentos de 6 a 12.
La Fundación Franz Weber ha reclamado evitar que niñas, niños y adolescentes puedan estar presentes durante las novilladas previstas en Ayllón los días 26 y 27.
Estas convocatorias son evidentemente contrarias a las objeciones internacionales y en esta ocasión recuerdan que los menores no tienen ninguna restricción de acceso, incluso se promociona su acceso de forma gratuita de 0 a 5 años, y un precio promocional para la franja de 6 a 12.
A ello se suma el consumo continuado en público de bebidas alcohólicas en pleno debate social sobre esta cuestión y un Anteproyecto de Ley presentado por el Ministerio de Sanidad.
Así, recuerdan que en 2018 el Comité pidió al Estado español evitar la participación o presencia de niños y adolescentes en la tauromaquia, con un texto muy claro al respecto:
“Para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia.”
En 2023 el organismo de Naciones Unidas incluyó una referencia en el Comentario General nº 26, en su apartado G) sobre el “Derecho a no sufrir ningún tipo de violencia”:
“Los niños deben ser protegidos de todas las formas de violencia física y psicológica y de la exposición a la violencia, como la violencia doméstica o la infligida a los animales.”
Científicos alertan sobre estas prácticas
Diferentes especialistas han advertido acerca de la exposición de las personas menores de edad a contenidos violentos, comprobando alteraciones en su comportamiento y midiendo diferentes niveles de agresividad y ansiedad posterior.
Además del evidente riesgo de que el niño sufra angustia e incluso efectos traumáticos originados por la exposición de escenas de agresiones violentas hacia humanos y animales, la exposición a la violencia en la infancia puede contribuir a la normalización de la violencia y fomentar actitudes de aceptación de la agresión.