Matronas al límite: la falta de profesionales pone en riesgo la atención en Segovia
SegoviaDirecto.com Martes, 23 de Septiembre de 2025El Sindicato de Enfermería SATSE en Segovia denuncia una situación que, pese a los esfuerzos realizados en los dos últimos años, sigue sin resolverse y provoca un profundo malestar entre las matronas de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia. Lejos de mejorar, el escenario actual se sostiene únicamente gracias a la buena voluntad y al sobreesfuerzo de unas profesionales que, día a día, muestran un compromiso ejemplar con las mujeres y con la salud materno-infantil.
Castilla y León arrastra desde hace tiempo un grave déficit de enfermeras especialistas en obstetricia y ginecología, lo que dificulta cubrir bajas, reducciones de jornada o permisos a través de la bolsa de empleo de Sacyl. El problema se agrava cuando se producen incidencias imprevistas, como una enfermedad repentina, que impide a una matrona acudir a su turno. En esos casos, la Dirección de Enfermería del Hospital recurre a profesionales que están librando o incluso de vacaciones para evitar que el servicio quede atendido por una sola matrona.
A esta práctica se suma una circunstancia aún más preocupante: la Dirección no solo recurre a las matronas para cubrir emergencias puntuales, sino también para suplir reducciones de jornada o permisos que no encuentran reemplazo debido a la falta de candidatas en la bolsa de empleo. En la práctica, son las mismas matronas quienes, una y otra vez, asumen la sobrecarga asistencial que correspondería a más personal.
SATSE Segovia recuerda que el mínimo imprescindible para garantizar una atención segura y de calidad en el hospital es contar con dos matronas por turno. “No se puede pretender que una sola matrona atienda simultáneamente un parto y la monitorización de otra gestante. Es materialmente imposible”, advierte la organización. Sin embargo, esta situación ya se ha producido, con el consiguiente riesgo para las usuarias y para las propias profesionales.
El Sindicato ha mantenido varias reuniones con la Dirección de Enfermería y con responsables de la Gerencia de Asistencia Sanitaria, reconociéndose la necesidad de una solución. No obstante, aún no se ha concretado ninguna medida eficaz. SATSE confía en que la reunión prevista para esta semana permita consensuar una respuesta realista y ajustada a la situación actual.
Mientras tanto, las matronas siguen soportando una carga excesiva. Se ven obligadas a estar prácticamente “localizadas” para cubrir incidencias de todo tipo, pese a no estar sometidas a un régimen de guardias. En muchos casos, son acusadas de “falta de voluntad” si no responden al teléfono, incluso en sus días libres o durante sus vacaciones.
SATSE Segovia subraya que esta situación vulnera el derecho a la desconexión digital, al mantener a las profesionales en un estado de tensión permanente, con ansiedad, cansancio acumulado y la imposibilidad de desconectar del trabajo. Una presión constante que afecta a su salud física y emocional y que, en última instancia, repercute en la seguridad asistencial.
El déficit de matronas también se extiende a la Atención Primaria. La falta de personal obliga a reorganizar agendas y multiplicar la carga asistencial, llegando en algunos casos a atender al doble o triple de población asignada. Aunque el esfuerzo de las profesionales ha permitido mantener la atención, el desgaste es creciente y la situación resulta insostenible a medio plazo.
SATSE Segovia insiste en que la voluntad de las matronas y del propio Sindicato ha sido siempre dialogante y constructiva, como demuestran las reuniones mantenidas. Sin embargo, reclama a la Administración medidas urgentes y concretas que eviten situaciones de riesgo que ponen en jaque tanto la calidad de la asistencia como la salud laboral de las profesionales.
“Las mujeres de Segovia merecen una atención segura y de calidad, y las matronas necesitan condiciones laborales dignas para poder ofrecerla. No podemos seguir dependiendo de la improvisación ni del sacrificio personal de unas pocas profesionales”, concluye SATSE Segovia.