Segovia y sus baches, un desafío constante para nuestros amortiguadores

Conducir un vehículo es un reto diario, un reto en el que si no tenemos cuidado, podemos tener algo más que un susto, es por ello que hemos de extremar la precaución y la prevención.

Si vamos a conducir por las carreteras de Segovia nos vamos a enfrentar a un verdadero desafío. Las quejas sobre el estado de conservación de las diferentes vías son habituales: baches, firme irregular y calles empedradas que no solo hacen la conducción más incómoda, sino que también representan un riesgo para la seguridad vial.

Estos elementos ponen a prueba uno de los componentes más cruciales de tu vehículo: los amortiguadores. No son solo una pieza para el confort; son fundamentales para tu seguridad y son uno de los elementos estrella.

 

¿Qué son los amortiguadores y por qué son tan importantes?

Para entender su función, imagina que tu coche tiene un rebote constante. Los amortiguadores son los encargados de controlar ese movimiento, absorbiendo los impactos y vibraciones del camino. Funcionan junto con los muelles de la suspensión para mantener los neumáticos en contacto continuo con el asfalto. Cuando pasas por un bache, el muelle se comprime y se estira, pero el amortiguador limita ese movimiento. Al no rebotar, los neumáticos mantienen su agarre, lo que te permite controlar el coche, girar con seguridad y frenar de manera efectiva.

 

El impacto en la seguridad

La Dirección General de Tráfico (DGT) informa que alrededor del 13% de los accidentes en España se deben a fallos técnicos en los vehículos, y hasta un 5% son causados por problemas en la suspensión.

Un estudio de RACE (Real Automóvil Club de España, 2023) destaca una estadística alarmante: los coches con amortiguadores con más de 80.000 kilómetros recorridos necesitan una distancia de frenado un 20% mayor. Este aumento, aparentemente pequeño, puede ser la diferencia entre un susto y un accidente grave, especialmente en situaciones de emergencia.

 

¿Qué dicen los expertos?

Según datos de AUTODOC "conducir con amortiguadores defectuosos afecta directamente la estabilidad y el control del vehículo, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Unos amortiguadores en mal estado reducen la capacidad de absorción de impactos, haciendo que el coche rebote excesivamente al pasar por baches o irregularidades y provocando una sensación de inestabilidad." Recambioscoches señala que los amortiguadores con sistema de válvulas autorregulables garantizan una excelente amortiguación y un alto confort en el uso.

 

¿Cuándo he de cambiar los amortiguadores?

La recomendación general es revisar y considerar el cambio de amortiguadores cada 60.000-80.000 km. Sin embargo, las condiciones de las carreteras segovianas, con sus adoquines y caminos rurales, pueden acelerar el desgaste, si detectas estos síntomas, cambia de amortiguadores:

  • Balanceo excesivo: si el coche se balancea mucho al frenar o en las curvas.
  • Vibraciones inusuales: un volante que vibra más de lo normal.
  • Pérdida de control: dificultad para mantener el coche en línea recta.
  • Rebote al pasar por baches: el coche sigue rebotando después de pasar por un obstáculo.

 

El rendimiento de los amortiguadores disminuye progresivamente con el kilometraje. La siguiente tabla ilustra este deterioro:

 

Kilometraje del vehículo

Estado de los amortiguadores

Efectos en la conducción

0-40.000 km

Óptimo

Estabilidad total

40.000-80.000 km

Bueno pero con desgaste

Ligera pérdida de agarre

80.000-120.000 km

Desgaste significativo

Mayor distancia de freno

+120.000 km

Defectuoso

Inestabilidad alta

 

 Ignorar el estado de los amortiguadores es una apuesta demasiado arriesgada. En una provincia como Segovia, donde las condiciones de las carreteras exigen un rendimiento óptimo de tu vehículo, su mantenimiento es una prioridad. Unos amortiguadores en buen estado no solo mejoran el confort, sino que te brindan la seguridad y el control necesarios para circular de forma segura.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.