IU quiere que el Ayuntamiento exija a la Junta más inversión para los colegios de Segovia
SegoviaDirecto.com Miércoles, 27 de Agosto de 2025La formación insta al Gobierno del PP a destinar más recursos para atender las necesidades de los centros.
El grupo municipal de IU defenderá una moción para que el Pleno del Ayuntamiento exija a la Junta de Castilla y León que asuma sus competencias educativas y destine los recursos necesarios para la mejora efectiva de los colegios públicos del municipio de Segovia. La propuesta incluye un segundo acuerdo para solicitar un incremento la inversión municipal para colegios públicos año a año, y que se comprometa una cantidad anual mínima de 400.000 euros para 2026.
La Junta de Castilla y León ha destinado en 2025 un total de 292.000 euros en ocho colegios de la capital. De esa cantidad, 144.000 (casi la mitad) corresponden a fondos Next Generation para la adaptación de tres centros al primer ciclo de escolarización Infantil, actuación que, si bien es necesaria, no está dirigida a realizar mejoras en los edificios. Esta moción incide en la crítica que Izquierda Unida lleva tiempo realizando por la falta de compromiso de la Junta con los colegios de la capital.
Cada año, los colegios públicos de la ciudad necesitan abordar diversas necesidades y carencias, por lo que las inversiones en este ámbito siempre son necesarias. A esto hay que añadir que el Ayuntamiento habitualmente asume actuaciones que deberían corresponder a la administración autonómica, quien tiene las competencias en este campo.
A pesar de la escasa inversión, el Gobierno municipal del PP sigue mostrando un posicionamiento conformista y complaciente con la administración autonómica, en vez de exigir con firmeza que la Consejería de Educación cumpla sus competencias y realice un esfuerzo económico que realmente cubra las necesidades de nuestros colegios.
A nivel municipal, el Ayuntamiento de Segovia presupuestó este año 250.000 euros (más 60.000 de mantenimiento) para colegios públicos, una cantidad insuficiente para atender las necesidades y solucionar las carencias que siguen afectando a estos inmuebles. En 2024 la cantidad destinada apenas fue de 200.000 euros (más 30.000 de mantenimiento), un recorte de 90.000 respecto al año anterior.
En el pasado mandato, con IU al frente del área de Educación, la inversión en este ámbito fue aumentando de manera progresiva hasta alcanzar los 320.000 euros en 2023. Sin embargo, tal y como reflejan las cifras mencionadas, el Gobierno de Mazarías decidió romper esta tendencia ascendente. Además, hace justo un año fue aprobada una moción de IU para revertir este recorte de recursos, a la que no se ha dado cumplimiento.
Más allá de reformas puntuales, hay centros de la ciudad que necesitan intervenciones estructurales e integrales que deben abordarse cuanto antes para modernizar sus instalaciones. Entre ellas, el arreglo del patio del CEIP Fray Juan de la Cruz (obra comprometida para este año y que no va a realizarse en 2025), el cambio de la instalación eléctrica en el CEIP Villalpando o el aislamiento y climatización del CEIP San José. En este último centro los responsables tienen que dejar la calefacción puesta por la noche para que a la mañana siguiente la temperatura sea idónea, mientras que en verano el calor en las aulas es difícilmente soportable.
Por ello, mediante esta moción, IU quiere que el Ayuntamiento se posicione con firmeza y exija a la Junta de Castilla y León que realice las inversiones necesarias para atender todas las necesidades de los colegios públicos del municipio, y que no escatime recursos municipales para este mismo fin.
IU critica el silencio de Mazarías sobre la situación de Rosalía Serrano
Izquierda Unida insistirá en pedir explicaciones al alcalde sobre la participación de la concejala Rosalía Serrano en empresas del ámbito inmobiliario. El grupo municipal considera injustificable que José Mazarías todavía no se haya pronunciado públicamente ni a nivel municipal ni ante los medios de comunicación, por lo que preguntará de nuevo al primer edil qué opinión le merece este asunto y qué medidas piensa tomar al respecto. Lo hará este viernes en el Pleno, que es el único órgano en el que la formación coincide con el alcalde.
IU insta a Mazarías a que deje de pasar por alto la situación y dé la cara, dada la seriedad de la cuestión, por la que toda la oposición ha pedido la dimisión de Serrano. No es de recibo que no haya hecho declaraciones en los últimos dos meses, por lo que la formación insta al alcalde a que diga públicamente si sigue confiando en la primera teniente de alcalde después de que reconociera que le ocultó la información sobre su participación en empresas inmobiliarias, y si tiene constancia de si la señora Serrano cobró dividendos de dichas compañías, como así se llegó a insinuar. Hay que recordar que el primer edil lleva varias semanas sin ofrecer sus habituales ruedas de prensa de los jueves.
Tasa turística
El grupo municipal se ha referido a la posibilidad de instaurar una tasa turística en el municipio, asunto que será tratado en el Pleno (con relación a los autobuses de operadores turísticos). Izquierda Unida siempre ha defendido el cobro de una tasa turística, una medida positiva dado el notable impacto que el turismo provoca en nuestra ciudad, tanto sobre el patrimonio como en lo que tiene que ver con el mantenimiento del municipio.
La formación defiende que una tasa turística puede servir para mejorar los servicios públicos de la ciudad y para proteger el patrimonio, y señala que el impacto que genera el turismo no debe ser únicamente soportado con los impuestos que pagamos los segovianos. Esta medida, que supondría apenas un coste simbólico, no va a provocar que dejen de venir visitantes a la ciudad. IU apoya la idea de que el turismo sirva para contribuir al mantenimiento y la mejora de la ciudad, y que no solo sean unos pocos sectores los que se beneficien de esta actividad, sino toda la ciudadanía.