Exigen la dimisión del consejero de Medio Ambiente por la gestión de los incendios en Castilla y León

Un total de diecisiete organizaciones sociales, sindicales y políticas de Castilla y León han exigido el cese inmediato del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y de su director general, José Ángel Arranz, al considerar que la Junta ha demostrado una “negligencia criminal” en la gestión de la ola de incendios que en las dos últimas semanas ha devastado miles de hectáreas de la Comunidad.

 

En un comunicado conjunto, los colectivos denuncian que la ciudadanía ha asistido “a la destrucción de pueblos enteros, a la pérdida irreparable de biodiversidad y al drama de tener que despedir a cuatro personas que dieron su vida intentando frenar las llamas sin medios suficientes”. También recuerdan que enclaves de valor universal como Las Médulas han resultado gravemente afectados.

 

Las organizaciones subrayan que, aunque algunos incendios puedan ser inevitables, “no son imprevisibles”. En este sentido, recuerdan la experiencia reciente de la Sierra de la Culebra, los informes técnicos que alertaban desde hace años y las olas de calor anunciadas para este verano. A su juicio, lo ocurrido confirma la ausencia de una política real de prevención y medio ambiente en la Junta de Castilla y León, consecuencia —afirman— del “negacionismo del cambio climático” y de la falta de medios propios para la extinción.

 

Entre las carencias más graves, destacan la precariedad del operativo de prevención, la inexistencia de planes específicos para las comarcas más vulnerables o para Las Médulas, y la falta de previsión logística en aspectos básicos como alojamiento y alimentación de las cuadrillas durante las jornadas de extinción.

 

“El Sr. Suárez-Quiñones ha confiado en que la UME y los apoyos externos suplieran lo que él ha negado a esta Comunidad en una política de privatización, inacción y abandono de responsabilidades”, denuncia el manifiesto. Para los colectivos firmantes, la Junta considera el territorio “solo como terreno de explotación económica y no como el entorno vital de la ciudadanía”.

 

Por ello, exigen no solo la dimisión inmediata de Suárez-Quiñones y de su equipo directivo, sino también un cambio profundo en la política medioambiental de la Comunidad: una ley de prevención, la estabilización de plantillas forestales, medios adecuados y permanentes, y una gestión que priorice la protección de vidas, pueblos y patrimonio natural.

 

Nunca más”, concluye el comunicado. “Porque hay vidas y patrimonios irremplazables, y porque lo que se ha perdido estos días por una negligencia criminal no puede compensarse jamás”.

 

El texto está suscrito por: ACCIÓN CyL, Alianza Verde, CAVECAL-Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla y León, CGT, CNT, Colectivo Indignados, Ecologistas en Acción, Encuentro Castellano Espliego, Izquierda Unida, Movimiento Sumar, PCE, Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid, Podemos, STACyL, STECyL, UJCE, Valladolid Toma la Palabra y Verdes-Equo CyL.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.