¿Sabes cómo actuar ante un incendio?

España atraviesa estos días una oleada de incendios que ha arrasado miles de hectáreas y puesto en peligro vidas y patrimonio cultural. Ante esta situación, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha lanzado una serie de consejos para que la población sepa cómo actuar ante quemaduras, inhalación de humo o encontrarse cerca de un incendio.

 

Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, señala: “Consideramos imprescindible que la población conozca pautas de actuación para evitar problemas mayores y salvaguardar, sobre todo, su salud”. El organismo, que representa a más de 353.000 enfermeras y enfermeros en España, pone a disposición de la ciudadanía recomendaciones de prevención y actuación a través de su Instituto Español de Investigación Enfermera.

 

Primeros pasos ante un incendio

  1. Llama al 112: Da tu ubicación exacta, describe la situación y la dirección del fuego.

  2. Aléjate del fuego: Siempre cuesta abajo y contra el viento; cubre boca y nariz con un paño húmedo.

  3. Busca un lugar seguro: Terreno quemado, rocas o carreteras; evita zonas con vegetación densa.

  4. Si quedas atrapado/a: Refúgiate en huecos del terreno, no corras si tu ropa prende; tírate al suelo y rueda.

  5. En casa: Cierra puertas y ventanas; evita el aire acondicionado.

 

Tras el incendio, no regreses hasta que lo indiquen las autoridades y usa siempre ropa protectora, guantes y mascarilla. Además, informa sobre brasas, humo o animales heridos.

 

Cómo actuar ante quemaduras o inhalación de humo

Nuria de Argila, enfermera del comité científico de la Sociedad Española de Heridas, recuerda que “mantener la calma y protegerse antes de ayudar es clave”. Los pasos esenciales incluyen:

  • Alejar a la persona del calor y enfriar la piel con agua corriente fría durante 5-20 minutos (no usar hielo ni agua de mar).

  • Quitar ropa ajustada solo si no está pegada a la piel y cubrir la quemadura con gasa estéril o paño limpio.

  • Iniciar reposición de líquidos lo antes posible y prestar atención al dolor durante el traslado al centro sanitario.

  • Solicitar atención médica urgente si la quemadura es profunda, afecta zonas sensibles (cara, manos, pies, genitales, articulaciones) o hay dificultad respiratoria por inhalación de humo.

 

Héctor Nafría, divulgador científico del CGE, subraya la importancia de seguir siempre las indicaciones oficiales y mantener la calma: “Llama a las autoridades, busca un lugar seguro y espera información verificada”.

 

El CGE recuerda que conocer estas pautas puede salvar vidas y reducir riesgos, y hace un llamamiento a la colaboración entre autoridades y ciudadanos para minimizar los efectos de los incendios.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.