Estafada una empresa segoviana
SegoviaDirecto.com Miércoles, 13 de Agosto de 2025La investigación comenzó a raíz de las denuncias presentadas por la empresa tras abonar una factura a una cuenta bancaria fraudulenta.
La Guardia Civil de Segovia ha detenido a una mujer de 40 años, residente en la localidad de Riba-Roja de Turia (Valencia), como presunta autora de un delito de estafa a través de medios telemáticos, empleando el método BEC (Business Email Compromise), además de los delitos de blanqueo de capitales y acceso ilícito a sistemas y equipos informáticos. La operación, llevada a cabo por el Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) y el Equipo @, comenzó tras las denuncias presentadas por una empresa segoviana, y por la persona que debía abonar el pago de una factura a este negocio, quien realizó el abono a una cuenta bancaria instrumental tras la alteración de la factura de 8.730,45 euros.
Tras acceder a los servicios de correo de la empresa segoviana, se modificó la factura para desviar el pago a una cuenta bancaria bajo su control. Se dejó, de este modo, al negocio sin el cobro del importe, que fue desviado a la cuenta gestionada por la detenida.
Esta operación se ha llevado a cabo por la Guardia Civil de Segovia en coordinación con el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Segovia.
Conocida como BEC, esta estafa consiste en suplantar la identidad de proveedores mediante el uso de malware para alterar datos bancarios en facturas, en archivos adjuntos en correos electrónicos. La perjudicada, sin percatarse, realiza una transferencia bancaria por el valor total de la factura que debía de abonar a la empresa, con destino hacia los delincuentes, creyendo hacer el pago a la empresa real destinataria. Según el INCIBE, en el año 2024 se gestionaron cerca de 97.400 casos de ciberataques, afectando a empresas de todos los tamaños y a personas físicas.
La Guardia Civil recomienda medidas preventivas, como instalar software antiBEC, verificar pagos en persona o por teléfono, prohibir el reenvío automático de correos a direcciones externas, formar al personal en ciberseguridad y usar programas de cifrado para enviar documentación.