ECOCREADORES consolida su apuesta por los oficios artísticos como vía de empleo sostenible en el medio rural
SegoviaDirecto.com Lunes, 11 de Agosto de 2025Un proyecto estatal de formación gratuita y mentoría en zonas rurales de Andalucía, Extremadura y Castilla y León.
Con una duración de 24 meses y presencia territorial en comunidades autónomas como Castilla y León, Andalucía y Extremadura, el proyecto se dirige principalmente a personas desempleadas, trabajadoras o emprendedoras, tanto jóvenes como mayores de 45 años, garantizando la participación igualitaria de hombres y mujeres que estén empadronados en zonas rurales de estas comunidades. Su finalidad es mejorar la empleabilidad mediante la capacitación técnica, el desarrollo de competencias transversales y el impulso de una economía verde vinculada al patrimonio cultural.
El programa se estructura en torno a cuatro grandes líneas de acción: formación, mentoría, red colaborativa y vivero de emprendimiento. La oferta formativa incluye cursos online de 40 horas en carpintería, cerámica con torno, fibras vegetales y apicultura y artesanía, con 24 plazas por curso. Cada formación combina contenidos técnicos, sostenibilidad, habilidades blandas como liderazgo o trabajo en equipo, e igualdad de género. Las clases se imparten a través de una plataforma digital con recursos interactivos, sesiones grabadas, foros y tutorías personalizadas. Además, se ha desarrollado la línea mixta ECO CRAFT, un taller práctico sobre construcción de hábitats para la biodiversidad con materiales reciclados, impartido en modalidad semipresencial en la provincia de Ávila durante el pasado mes de junio, y dirigido a personas con discapacidad, reforzando el enfoque inclusivo del proyecto.
La línea de mentoría incluye el Programa de Transferencia de Conocimiento en Artesanía, que ofrece 30 horas de acompañamiento empresarial online, estructuradas en módulos temáticos sobre emprendimiento, comunicación, marketing, planificación financiera, sostenibilidad y responsabilidad social. Está dirigido a personas que deseen iniciar, reorientar o consolidar su actividad profesional. Complementando este acompañamiento, la Red Eco-Innovadora actúa como una plataforma digital para el intercambio de experiencias, con foros, materiales exclusivos y actividades en línea orientadas a fortalecer el ecosistema de la eco-artesanía. En paralelo, el Vivero de Emprendimiento funciona como una incubadora virtual de iniciativas sostenibles, ofreciendo asesoramiento, formación y recursos para impulsar nuevos proyectos eco-artesanales en el medio rural.
ECOCREADORES cuenta con un equipo técnico multidisciplinar integrado por especialistas en sostenibilidad, pedagogía, producción audiovisual y asesoramiento a emprendedores. También participan artesanos formadores, profesionales del diseño, entidades colaboradoras locales y técnicos de igualdad. Este proyecto no solo rescata saberes y técnicas artesanales, sino que los adapta a las exigencias contemporáneas del empleo verde, la economía circular y la digitalización. Su propuesta aúna cultura, ecología, innovación social y desarrollo rural con una perspectiva de inclusión y permanencia en el territorio.
Las formaciones continúan activas y las nuevas convocatorias se anunciarán próximamente a través de la web del proyecto https://www.foacal.es/ecocreadores