Segovia en Marcha lamenta el rechazo del Pleno a su propuesta de impulso industrial
SegoviaDirecto.com Viernes, 01 de Agosto de 2025El grupo municipal Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde) ha criticado este viernes el rechazo en el Pleno de su moción para promover una estrategia de industrialización en la ciudad. La propuesta, que incluía medidas dirigidas al desarrollo económico y a la modernización de infraestructuras, fue rechazada con los votos en contra del Partido Popular y Vox, y la abstención de Ciudadanos.
El portavoz de la formación, Guillermo San Juan, ha señalado que el modelo económico de Segovia “está agotado” y ha defendido que “apostar por una industrialización verde es una necesidad para garantizar empleo estable y frenar la pérdida de población”. A su juicio, “las derechas han vuelto a anteponer intereses partidistas a las necesidades de la ciudad”.
Entre las medidas planteadas en la moción figuraban la ampliación de la Formación Profesional en ámbitos industriales y logísticos, la mejora de la conectividad entre polígonos industriales (incluyendo el cierre del anillo de la SG-20 y la mejora del vial interpolígonos), el establecimiento de cláusulas medioambientales en la adjudicación de suelo industrial público, y la creación de una Mesa Municipal por la Industria. Esta mesa tendría como objetivo coordinar esfuerzos institucionales y reclamar inversiones equivalentes a las recibidas por otras capitales de Castilla y León.
Críticas a la gestión del contrato de limpieza
Durante el Pleno, San Juan también se pronunció sobre la revisión del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos gestionado por la empresa FCC. El edil denunció que, pese a que el Ayuntamiento recuperó más de 400.000 euros de la liquidación del anterior contrato, no se han aplicado penalidades por incumplimientos como la falta de campañas o mejoras previstas.
Asimismo, criticó que la nueva revisión de precios suponga un aumento de más de 700.000 euros anuales, acumulando casi un millón en total. “Mientras la ciudad se percibe más sucia, se incrementa el coste del servicio sin garantías claras de mejora”, declaró, acusando al Ayuntamiento de “poner los intereses de las concesionarias por delante de los contribuyentes”.
Reserva sobre el convenio con Somacyl para vivienda pública
En el apartado de vivienda, Segovia en Marcha expresó dudas sobre el reciente convenio entre el Consistorio y la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl) para promover viviendas protegidas. Aunque la formación apoya la promoción de vivienda pública, advierte de que el modelo planteado no garantiza una finalidad social duradera, ya que contempla la posibilidad de vender las viviendas a precio de mercado transcurridos 15 años.
“Segovia necesita más vivienda pública, pero en régimen de alquiler asequible. Solo así se puede corregir el sobreprecio actual del mercado y garantizar el acceso a quienes más lo necesitan”, defendió San Juan.