El Pleno aprueba reforzar la línea 4 de autobuses urbanos durante todo el año

El Ayuntamiento de Segovia ha aprobado en el pleno municipal la moción presentada por Izquierda Unida para mantener de forma permanente el refuerzo de la línea 4 del servicio de autobuses urbanos. La propuesta, que contó con la abstención de Vox y el voto favorable del resto de grupos, contempla que esta línea cuente con seis autobuses operativos durante todo el año, y no solo en el periodo escolar.

 

Según detalló el portavoz de IU, Ángel Galindo, la línea 4 sufre una elevada demanda durante los meses de verano, lo que ha derivado en retrasos frecuentes y dificultades para cumplir los horarios. Desde el propio personal del servicio ya se habían trasladado quejas por la insuficiencia de vehículos, lo que genera presión en el trabajo diario y afecta a la calidad del servicio.

 

"Cada vez más personas eligen el transporte público, lo que demuestra que es un modelo eficiente y necesario", señaló Galindo. "Pero esa tendencia debe ir acompañada de una planificación adecuada para asegurar un servicio fiable, especialmente en una línea que conecta puntos clave como centros médicos, estaciones de tren y áreas laborales".

 

Además del refuerzo en la flota, la moción aprobada incluye dos medidas adicionales: la revisión del sistema de pago con tarjeta, que ha generado incidencias en su funcionamiento, y la búsqueda de soluciones para dotar de sombra a todas las paradas del municipio, bien mediante arbolado u otras infraestructuras viables.

 

Debate sobre vivienda protegida

En la misma sesión, IU votó en contra de la cesión de una parcela municipal a la empresa pública Somacyl para la construcción de viviendas protegidas, al considerar que el proyecto no garantiza un modelo de acceso a la vivienda basado en el alquiler asequible.

 

La formación defendió que el uso de suelo público debe estar orientado a dar respuesta a la creciente dificultad de acceso a la vivienda, especialmente en régimen de arrendamiento. "La administración debe asegurar que la inversión pública tenga un impacto social real y sostenido en el tiempo", señaló Galindo. En su intervención, también alertó sobre el riesgo de que este tipo de operaciones terminen favoreciendo procesos de especulación si no se establecen garantías firmes de control público.

 

Preguntas al alcalde

Durante el turno de ruegos y preguntas, IU solicitó al alcalde información sobre posibles participaciones de la concejala Rosalía Serrano en empresas del sector inmobiliario, con el fin de aclarar cualquier posible conflicto de intereses en relación con las políticas de vivienda.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.