El Grupo Socialista desmiente el “mundo ideal” de De Vicente: “Su balance esconde una gestión basada en el clientelismo y la propaganda”

El Grupo Socialista en la Diputación de Segovia ha criticado el balance de gestión ofrecido por el presidente de la institución, Miguel Ángel de Vicente (PP), calificándolo de “mucho ruido y pocas nueces” y un “ejercicio de propaganda electoral autonómica desde el púlpito provincial”, más que de rendición de cuentas.

El Grupo Socialista en la Diputación de Segovia ha criticado el balance de gestión ofrecido por el presidente de la institución, Miguel Ángel de Vicente (PP), calificándolo de “mucho ruido y pocas nueces” y un “ejercicio de propaganda electoral autonómica desde el púlpito provincial” más que de rendición de cuentas. Máximo San Macario, portavoz socialista, tras el pleno ha desgranado con datos y argumentos la “verdadera realidad” de una gestión que, se caracteriza por el inmovilismo, el clientelismo y la falta de compromiso con las necesidades reales de los municipios.

 

“El señor De Vicente está en modo campaña electoral autonómica. Parece que su principal cometido es aplaudir al señor Mañueco, dedicando casi la mitad de su intervención a ello, en lugar de rendir cuentas sobre su propia gestión en la Diputación”, ha afirmado San Macario.

 

El portavoz socialista ha cuestionado la afirmación de De Vicente sobre la “estabilidad” aportada a la institución: “¿Qué pasa, que en los más de 24 años de gobiernos populares anteriores no había estabilidad? ¿Tan mal lo hicieron sus antecesores, en tan mala situación le dejaron la Diputación?”.

 

“Y es cuanto menos sorprendente que justifique su gestión criticando al Gobierno de España, ¿tan poco tiene que contarnos de sus propios logros?”.

 

Maquillaje de cifras y promesas incumplidas

El Grupo Socialista ha desmentido las cifras presentadas por el equipo de gobierno del PP, denunciando una constante “venta de humo” y el “clientelismo político” a través de subvenciones nominativas sin concurrencia competitiva ni publicidad. “Mienten descaradamente en las cifras. Por ejemplo, hablan de 18 millones para el PAIM, cuando la realidad es que para los dos años de su gestión (2024 y 2025) la cifra real es de 13.200.000 euros. Lo mismo ocurre con Rehabitare, donde se atribuyen 1.300.000 euros, cuando entre 2024 y 2025 la inversión total es de 420.000 euros. Y en los colegios, de 1.200.000 euros que mencionan, la aportación conjunta de Junta y Diputación en dos años asciende a 480.000 euros. Es un descarado intento de maquillar la realidad”.

 

San Macario también ha puesto el foco en las promesas recurrentes y aún sin cumplir: “Venden lo mismo innumerables veces. Las depuradoras de aguas residuales son el mejor ejemplo: más de seis años de promesas y solo una está 100% terminada y recepcionada. Hablan de 68 depuradoras que serán una realidad, pero al ritmo actual, las veremos listas dentro de 25 años. ¿Y qué decir del SPEIS? ¿Lo van a tener este año, cuando aún están las reclamaciones de los aspirantes en los juzgados? Nos alegraremos parcialmente si, después de seis años, por fin terminan los parques de Quitapesares y Boceguillas, pero aún quedan pendientes de planificar y diseñar los otros dos parques que necesita esta provincia, uno en Tierra de Pinares y otro en el eje Villacastín-El Espinar”.

 

Respecto a la venta de Faisanera, el portavoz socialista ha lamentado que, si bien supone “el fin del lastre del patrimonio provincial que durante años el Partido Popular se obstinó en dilapidar”, sus fondos no se han destinado íntegramente a los ayuntamientos. “Una parte ha ido a amortizar deuda, y otra a un vial de acceso a la estación del AVE que, después de venderlo en varias ocasiones, ahora parece que 'a lo mejor' no se va a hacer. Un ejemplo más de la falta de transparencia y del baile de cifras”.

 

Los servicios sociales: una “ganga” para la Junta y un lastre para la Diputación

El balance del PP ha insistido en el incremento de los servicios sociales, algo que, según el Grupo Socialista, es una obligación y, además, una carga asumida por la Diputación ante la desidia de la Junta de Castilla y León.

 

“De los 35.633.126,55 euros, el 39,55% del presupuesto global que destinamos a servicios sociales, la Junta de Castilla y León, siendo su competencia, aporta apenas 13.285.000 euros, el 37,28%. Es una verdadera ganga para la Junta; ellos invitan a la fiesta, pero son otros los que pagan la cuenta. Mejor deberían exigirle a su amigo Mañueco que aporte a esta Diputación lo que es de justicia, porque prestamos sus servicios sociales, los que él debería encargarse de prestar y no hace”, ha expresado.

 

San Macario también ha criticado la incongruencia del PP al alardear de mayores ingresos externos. “¿Se refieren a que la aportación del Estado a los ingresos corrientes de esta institución se incrementó en casi 20.000.000 de euros en los últimos siete años de gobierno socialista? ¿O se refieren a los Fondos Europeos, esos que los miembros del Partido Popular fueron a Europa a boicotear, y que han financiado con más de 14.000.000 de euros nuestros parques de bomberos, el plan de sostenibilidad turística de las Hoces de Segovia, la Agenda Rural Sostenible y ahora Confloenta y el programa de Gestión de Información Sobre el Territorio, ¿entre otros?”.

 

“Díganlo claro, no titubeen: gracias al Gobierno Socialista de Pedro Sánchez, y no gracias a otros que ni están ni se les espera, esta Diputación dispone de muchos más recursos para destinar a los pueblos, a los segovianos y segovianas”.

 

El Gobierno de España, principal motor financiero

El portavoz socialista ha desmontado también la comparativa de presupuestos que el PP ha utilizado para ensalzar su gestión. “Nos quieren decir que sus anteriores presidentes, Francisco Vázquez el último, lo hacían muy mal. Muchos de ustedes son los que también estaban entonces. O nos quieren decir que cuando Francisco Vázquez era presidente de esta Diputación, tuvo la mala suerte de tener un Gobierno de España del Partido Popular, del señor M. Punto Rajoy, que nos financiaba a los segovianos con 36.000.000 de euros y ahora recibimos 54.000.000 de euros del PSOE del señor Sánchez, más otros casi 3.000.000 de esos Fondos Europeos de los que los Populares renegaban. Es decir, el actual Gobierno de Pedro Sánchez nos financia con un 69% más de recursos que lo hacía el PP del señor Rajoy”.

Estos son los datos que demuestran quién financia realmente la Diputación:

  • Aportación del Estado Español a los ingresos corrientes e incondicionales: 58.169.000 euros, el 64,5% de los 90.000.000 del presupuesto total de la provincia. Esto incluye la Cesión de Impuestos directos e indirectos (7.589.000 euros) y el Fondo Complementario de Financiación (50.580.000 euros)
  • Aportación de la Junta de Castilla y León: 15.847.047 euros, tan sólo el 17,5% del presupuesto provincial. De esta cantidad, 14.303.000 euros (el 90%) se destinan a prestar servicios que son competencia de la propia Junta, como Asuntos Sociales y Empleo.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.