La efectividad de la lactancia se basa en la educación y el apoyo de los agentes implicados
SegoviaDirecto.com Viernes, 01 de Agosto de 2025El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se une, un año más, a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que tiene lugar del 1 al 7 de agosto, con el objetivo de visibilizar y defender los numerosos beneficios que esta práctica aporta tanto al recién nacido como a la madre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida, siempre que sea posible, como una de las formas más eficaces de garantizar la salud y el desarrollo del bebé. Esta alimentación le proporciona todos los nutrientes necesarios, refuerza su sistema inmunitario y reduce el riesgo de padecer enfermedades como el asma, alergias, obesidad o diabetes. En el caso de la madre, también tiene efectos positivos, ya que disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario, favorece la pérdida de peso tras el embarazo y fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo.
Este año, la OMS hace un llamamiento a gobiernos, familias, comunidades y profesionales sanitarios para que prioricen la lactancia materna en sus políticas y prácticas. Entre las medidas necesarias se encuentran la creación de espacios adecuados para facilitar la lactancia, la mejora de la conciliación laboral y el asesoramiento profesional desde el ámbito sanitario para que las madres puedan llevar a cabo tomas eficaces, sin dolor y satisfactorias.
“El aporte nutricional de la leche materna es inigualable: contiene la proporción justa de grasas, azúcares, agua, proteínas y vitaminas necesarias para un desarrollo saludable”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE. “Sin embargo, muchas mujeres se ven obligadas a abandonar la lactancia antes de lo que desearían debido a obstáculos laborales o la falta de apoyo en los primeros días. Por ello, es urgente impulsar políticas públicas que protejan y favorezcan esta práctica, fundamental no solo para la salud física del bebé, sino también para el desarrollo de un vínculo afectivo duradero”.
Desde SAE reiteran su compromiso con la promoción de la lactancia materna como parte de una atención sanitaria de calidad y centrada en las personas, y piden a las instituciones mayor implicación para garantizar que todas las madres que deseen amamantar puedan hacerlo en condiciones adecuadas.