El Grupo Socialista exige a la Diputación asumir la gestión de las Escuelas Deportivas y el Deporte Social y garantizar los servicios veterinarios en el medio rural

El Grupo Socialista espera que ambas mociones cuenten con el apoyo de la corporación provincial para asegurar unos servicios públicos de calidad y el desarrollo equitativo de todo el territorio segoviano.

El Grupo Socialista en la Diputación de Segovia defenderá este jueves, en el Pleno ordinario de la institución provincial, dos mociones clave para el bienestar y desarrollo del medio rural segoviano: una para que la Diputación asuma la competencia técnica y económica de los programas de Escuelas Deportivas y Deporte Social, y otra para instar a la Junta de Castilla y León a garantizar la dotación de personal y medios en las Unidades Veterinarias de la provincia.

 

La primera de las mociones socialistas aborda la necesidad de que la Diputación Provincial asuma de forma directa y efectiva la gestión de los programas de Escuelas Deportivas y Deporte Social, una demanda largamente reivindicada por los municipios.

 

El diputado provincial socialista, Samuel Alonso, ha subrayado la importancia de esta iniciativa. "El deporte es mucho más que una actividad física; es un derecho social, una herramienta vital para la cohesión territorial y un instrumento fundamental para la salud física, mental y social de nuestros vecinos, especialmente en el medio rural", ha afirmado Alonso. "La existencia de estos programas ha sido clave para garantizar el acceso a la actividad física, al ocio saludable y al vínculo comunitario de miles de niños, jóvenes, mayores y colectivos vulnerables en nuestra provincia".

 

Alonso ha recordado que la legislación vigente, tanto a nivel autonómico como estatal (Ley 9/1990 de Educación Física y del Deporte, Decreto 3/2019 de la Junta de Castilla y León, y Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local), atribuye a las diputaciones la responsabilidad de promover, coordinar y prestar asistencia en el desarrollo deportivo supramunicipal. Sin embargo, en la práctica, los ayuntamientos de Segovia asumen una carga "excesiva y creciente" en la financiación y gestión de estos programas.

 

"En el curso 2023-2024, la Diputación apenas aportó un tercio de la financiación total para los 355 módulos de Escuelas Deportivas y 331 de Deporte Social, recayendo la mayor parte de los costes de contratación de técnicos, uso de instalaciones y gastos de mantenimiento e inversión en los municipios", ha explicado el diputado socialista. "Esta fórmula, repetida año tras año, vulnera el principio de subsidiariedad, descentraliza gastos sin descentralizar recursos y tensiona gravemente los presupuestos locales. El deporte no puede ser un privilegio ni una carga económica para los municipios más pequeños".

 

Por todo ello, el Grupo Socialista propondrá al Pleno los siguientes acuerdos: que la Diputación Provincial asuma directamente la competencia técnica y económica de los programas provinciales de Escuelas Deportivas y Deporte Social; que se diseñe un modelo de gestión directa y centralizada por parte de la Diputación, incluyendo la contratación del personal técnico-deportivo, la asunción de los costes de funcionamiento y mantenimiento, una dotación presupuestaria adecuada, estable y plurianual, y la supervisión, evaluación y planificación de los programas.

 

Asimismo, solicita la elaboración de un convenio marco con los ayuntamientos que regule la cooperación interadministrativa, garantizando que los municipios no asuman competencias impropias ni sufran desequilibrios presupuestarios; ampliar el periodo en el que se desarrollan los programas a los meses de junio y septiembre; solicitar a la Junta de Castilla y León la cofinanciación de los programas deportivos provinciales; y remitir el acuerdo a los ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia para recabar su adhesión y colaboración.

 

Defensa de los servicios veterinarios en Carbonero el Mayor y el medio rural

La segunda moción presentada por el Grupo Socialista se centra en la preocupante situación de la Unidad Veterinaria de Carbonero el Mayor y la necesidad de garantizar la dotación de personal y medios en todas las Unidades Veterinarias de la provincia.

 

La diputada provincial socialista, Lucía Otones, ha alertado sobre el "estado de abandono" al que, a su juicio, la Junta de Castilla y León está sometiendo a este servicio esencial. "La calidad y la disponibilidad de los servicios públicos en el medio rural son factores clave para atraer y mantener a la población. Las unidades veterinarias son un servicio público de gran importancia en una provincia como la nuestra, con un importante peso ganadero", ha afirmado Otones.

 

Otones ha denunciado que, a pesar de que la Orden de 26 de febrero de 1990 establece ocho Unidades Veterinarias en la provincia de Segovia, la de Carbonero el Mayor sufre una "falta de personal" que provoca demoras en trámites esenciales para los ganaderos, como la expedición de guías para mover el ganado.

 

"En las últimas semanas, organizaciones agrarias como UPA, UCCL o ASAJA han trasladado públicamente la situación, que raya con el desmantelamiento", ha señalado la diputada. "De los cuatro veterinarios que deberían trabajar en la comarca, solo hay dos en activo, y sus contratos finalizan a principios de agosto sin posibilidad de renovación. A esto se suma que dos funcionarios con plaza en Carbonero están desempeñando su trabajo en la Unidad Veterinaria de Segovia, contribuyendo al deterioro del servicio en la comarca".

 

Para Lucía Otones, "el desmantelamiento de cualquier servicio en el medio rural es un varapalo para la población, y el cierre de la unidad veterinaria de Carbonero es especialmente sensible, ya que da servicio a un área geográfica donde el sector primario es uno de los motores económicos".

 

En consecuencia, el Grupo Socialista con esta moción pretende instar  a la Junta de Castilla y León a realizar todas las gestiones necesarias desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para que la unidad veterinaria de Carbonero el Mayor continúe prestando sus servicios, dotándola del personal y medios suficientes. Asimismo, los socialistas piden garantizar la dotación de personal y medios suficientes en las 8 Unidades Veterinarias de la provincia de Segovia.

 

El Grupo Socialista espera que ambas mociones cuenten con el apoyo de la corporación provincial para asegurar unos servicios públicos de calidad y el desarrollo equitativo de todo el territorio segoviano.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.