UGT asegura que el anunciado plan de contingencias de camas hospitalarias en Castilla y León es un “cierre encubierto” de las mismas

El sector sanitario de UGT Servicios Públicos Castilla y León asegura que las declaraciones del Portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo sobre el plan de contingencias de camas hospitalarias en Castilla y León, “no es otra cosa que el cierre encubierto de las mismas” y, por eso, “disienten de los datos” que ha ofrecido al respecto el consejero.   


Desde UGT entienden “que exista un plan de contingencias derivado de la mayor afluencia de personas a nuestras provincias en la época estival y vacacional”. No obstante, teniendo en cuenta que nuestra comunidad cuenta con una población envejecida y con una alta demanda sanitaria que requiere “todo el año” de cuidados asistenciales, desde la organización sindical siguen “sin entender el cierre de camas, que es mucho mayor en número que el aportado y justificado por el plan de contingencias”. 


Además, los responsables de sanidad de UGT SP CyL también han aprovechado, a colación de las afirmaciones del portavoz, para “denunciar de nuevo la penosa y catastrófica política de contrataciones de personal en verano, algo hecho con premeditación y alevosía desde hace tiempos inmemoriales, por parte de la Consejería de Sanidad”. 


Para el sindicato, “querer dar a entender que el cierre de camas es consecuencia de una conjugación de derechos por vacaciones de los empleados públicos es simplemente delirante, máxime cuando hay opción de contratar profesionales de muchas categorías, y para los que tampoco se ejerce esta opción de facto, exprimiendo a las plantillas como “modus operandi”. 


Para finalizar, consideran “curioso” que el portavoz no haya hecho referencia al personal de Atención Primaria en la conjugación de derechos vacacionales. En este ámbito asistencial, los derechos vacacionales, según el sindicato, “son un drama absoluto en muchas provincias y, sin embargo, el portavoz ni siquiera ha hecho mención al asunto y a la necesidad de un plan real de contingencias”. 

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.