Reivindicación en el Pico del Lobo para exigir la ampliación de la Red Natura 2000

La asociación Salvemos el Pico del Lobo realizó el pasado domingo día 13, un acto en la cumbre del Pico del Lobo para reivindicar que la zona se le dé una figura legal de protección.

La Asociación Salvemos el Pico del Lobo protagonizó el pasado domingo, 13 de julio, una acción reivindicativa en la cumbre del Pico del Lobo para reclamar la ampliación de la Red Natura 2000 en la Sierra de Ayllón. La propuesta incluía la protección de la propia cima, el circo glacial del Cerezuelo y la extensión del área protegida por la vertiente segoviana hasta el Puerto de Somosierra. Además, los convocantes exigieron que se incluyeran otras zonas de alto valor ecológico de la Comarca del Este –también conocida como los Pueblos Rojos–, que actualmente no están contempladas en dicha red.

 

La jornada comenzó a las 8:30 de la mañana con el ascenso al Pico del Lobo y culminó con el despliegue, en su cumbre, de unas letras de más de dos metros de altura con el lema “Salvemos el Pico del Lobo”. Una vez concluida la acción simbólica, los participantes regresaron al punto de partida. La convocatoria congregó a un nutrido grupo de personas, entre ecologistas, montañeros y vecinos del entorno.

 

Con esta iniciativa, la asociación quiso llamar la atención sobre el estado de conservación de este enclave natural y reclamó a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León –y concretamente a la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal– que inicie los estudios pertinentes para ampliar los límites del espacio natural protegido.

 

Desde el colectivo se señaló que la actual delimitación de la Red Natura 2000 en esta zona quedó condicionada por la preexistencia de la estación de esquí de La Pinilla. No obstante, su progresivo declive debido al cambio climático abre, a juicio de los convocantes, una ventana de oportunidad para reforzar la protección de un área con un valor ecológico incuestionable.

 

Entre los argumentos esgrimidos por la asociación, se destacó la riqueza geológica, botánica y faunística de la zona. La flora cuenta con especies incluidas en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León, según el Decreto 63/2007, de 14 de junio. También citaron estudios de especialistas del CIDE, la UAM y la ETSI de Montes publicados en Conservación Vegetal (2000), que ya subrayaban la singularidad vegetal de esta área.

 

Especial mención recibió el glaciar del Cerezuelo, el mayor de los 15 descritos en la Sierra de Ayllón, con una orientación norte, 2,2 km de largo, 800 metros de ancho y más de 1,5 km² de superficie, lo que lo convierte en una joya geológica única en el Sistema Central.

 

Finalmente, la asociación pidió que la ampliación de la Red Natura 2000 abarque también zonas sensibles de la Comarca del Este de Segovia, en especial los cursos fluviales del Vadillo, Cambrones, Hociquilla, Cobos y Aguisuelo, cuyos ecosistemas podrían verse amenazados por proyectos mineros en trámite.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.