58 templos de la provincia de Segovia abrirán al público este verano dentro del Programa de Apertura de Monumentos
SegoviaDirecto.com Jueves, 10 de Julio de 202558 templos, distribuidos entre la capital y 45 localidades de la provincia de Segovia, abrirán sus puertas al público entre el 12 de julio y el 7 de septiembre, en una nueva edición del Programa de Apertura de Monumentos, organizado por la Delegación de Patrimonio con la colaboración de las parroquias locales y el apoyo de la Junta de Castilla y León.
El programa, que facilita el acceso gratuito a estos espacios históricos, cuenta con la participación de voluntarios debidamente identificados que ofrecen atención personalizada a los visitantes. Su objetivo es poner en valor el patrimonio artístico y arquitectónico de la provincia durante los meses de mayor afluencia turística, al tiempo que se dinamiza el medio rural y se promueve el empleo local.
El horario general de apertura será de martes a domingo, de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00, aunque algunos templos pueden presentar horarios reducidos en función de las posibilidades organizativas de cada municipio.
Rutas temáticas para orientar al visitante
El programa se organiza en bloques temáticos, diseñados para facilitar la orientación de los visitantes e invitar a explorar diferentes estilos arquitectónicos y entornos naturales de la provincia:
-
Valle del Duero: incluye templos de Sacramenia, Cuevas de Provanco, Fuentesoto y Fuentidueña.
-
Románico Sur: recorre localidades del sur de Segovia con ejemplos destacados del románico rural, como Sepúlveda, Turégano, Sotosalbos, Cerezo de Arriba y Cerezo de Abajo, entre otras.
-
Sierra de Guadarrama y Ayllón: reúne iglesias situadas en enclaves de montaña como Riaza, Navafría, El Muyo o Prádena.
-
Barroco segoviano: destaca ejemplos de los siglos XVII y XVIII en Ayllón y Madriguera.
-
Camino de Madrid: incluye templos situados en el tramo segoviano del Camino de Santiago, en localidades como Coca, Martín Muñoz de las Posadas y el Real Sitio de San Ildefonso.
-
Mudéjar al sur del Duero: agrupa construcciones que conservan elementos del mudéjar castellano en Cuéllar, Sangarcía, Samboal y Santa María la Real de Nieva.
-
Gótico y Renacimiento: reúne templos con elementos de los siglos XV al XVII en municipios como Carbonero el Mayor, Espirdo o Cobos de Segovia.
-
Conjunto Histórico de Segovia: contempla un recorrido monumental por ocho iglesias del casco antiguo de la capital, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Un impulso al patrimonio y al desarrollo rural
La apertura estival de estos templos se consolida como una herramienta eficaz para diversificar la oferta cultural y turística de la provincia, favorecer el conocimiento del patrimonio histórico y artístico, atraer visitantes a las zonas rurales y promover la implicación de las comunidades locales en su conservación y dinamización.
Además de su valor cultural, el programa se plantea como un motor para la cohesión territorial, la activación económica del entorno y la creación de experiencias de calidad para residentes y turistas.