APAMCYL denuncia graves negligencias en la gestión del operativo de incendios forestales de Castilla y León

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio pone en riesgo la seguridad de los trabajadores del operativo de incendios al activar personal sin formación.

La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (APAMCYL), federada en USCAL, ha lanzado una dura denuncia contra la gestión del operativo de incendios forestales por parte de la Consejería de Medio Ambiente. La organización alerta de la incorporación de personal sin formación ni experiencia —procedente de las listas de empleo del ECYL— como conductores o peones bomberos mangueristas, activados desde los Centros Provinciales de Mando para participar en tareas de extinción.

 

Desde el sindicato advierten de que esta práctica, ya detectada en campañas anteriores, se ha convertido en una constante alarmante en 2025, agravada por la falta de bolsas de empleo, una pésima planificación y una nefasta gestión de personal por parte de Función Pública y la propia Consejería.

 

“Se están tomando decisiones operativas que comprometen directamente la seguridad de los intervinientes”, denuncia APAMCYL. En muchos casos, los Jefes de Jornada (JJ) activan recursos sin comprobar que las dotaciones cuentan con la formación mínima exigida por el Plan INFOCAL, lo que constituye no solo una irresponsabilidad, sino una posible infracción administrativa o incluso penal, con especial riesgo para los Agentes Medioambientales que, como Jefes de Extinción, asumen legalmente la responsabilidad en el terreno.

 

Además, el sindicato denuncia un grave alejamiento de los mandos técnicos intermedios respecto a la realidad del operativo, lo que impide conocer con rigor la disponibilidad y capacitación real de los equipos movilizados. Esta desconexión se produce en un contexto de incendios cada vez más peligrosos y complejos, que exigen altos estándares de profesionalidad y coordinación.

 

Falta de protocolos, improvisación y personal sin experiencia

A pesar de que el Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) oferta cursos formativos, en la práctica se siguen incorporando trabajadores sin experiencia previa, como conductores que jamás han manejado un camión autobomba 4x4, peones sin formación específica o nuevos agentes medioambientales con la oposición recién aprobada, sin haber recibido preparación para liderar maniobras de extinción.

 

Por si fuera poco, los agentes medioambientales encargados de entrenar a estas dotaciones carecen de formación específica y deben diseñar sus propias prácticas sin guías ni protocolos oficiales, provocando una alarmante descoordinación y una falta de criterios homogéneos en todo el operativo regional.

 

Exigencias urgentes para frenar el deterioro del servicio

APAMCYL exige a la Junta de Castilla y León medidas inmediatas y contundentes:

  • Un sistema de verificación riguroso de la capacitación de cada dotación antes de su activación.

  • Que los técnicos de mando asuman sus responsabilidades en materia de control y formación conforme a lo establecido en el Plan INFOCAL.

  • La elaboración de protocolos formativos homogéneos, claros y obligatorios, que garanticen una capacitación mínima en todo el territorio.

  • El refuerzo de la coordinación con los mandos intermedios y los agentes medioambientales, únicos conocedores reales del estado del operativo.

 

Desde APAMCYL insisten en que se trata de una cuestión de seguridad laboral y de eficacia del servicio público. Seguir operando bajo estas condiciones, subrayan, supone exponer a trabajadores y a poblaciones enteras a riesgos perfectamente evitables.

 

“Nos jugamos vidas humanas. La falta de previsión, la improvisación y la inacción de la Consejería están minando un operativo esencial para la protección del medio ambiente y de toda la ciudadanía”, concluye el sindicato.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.