El Comité Europeo de Derechos Sociales admite a trámite la reclamación contra el Ingreso Mínimo Vital presentada por ATD Cuarto Mundo

El Comité Europeo de Derechos Sociales ha abierto un plazo para que el Gobierno formule alegaciones y para que las organizaciones sociales y sindicales en aplicación del artículo 7.1 del protocolo y el artículo 27.2 del reglamento del Comité puedan formular alegaciones antes del 14 de agosto de 2025.

El Comité Europeo de Derechos Sociales ha aceptado revisar si la ley española que regula el Ingreso Mínimo Vital (IMV) —aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez— es conforme a la Carta Social Europea, en concreto a sus artículos 13.1, 15.3, 16, 17, 30, 31 y E. La reclamación fue presentada por la organización ATD Cuarto Mundo España y cuenta con el apoyo del Colectivo IMV Afectados y Afectadas.

 

Aunque el Comité ha decidido admitir a trámite la reclamación colectiva, no ha acordado adoptar medidas inmediatas, al considerar que no se han aportado pruebas suficientes sobre la gravedad y extensión de los reintegros por cobros indebidos que se están exigiendo a miles de beneficiarios del IMV. Cabe recordar que el propio Gobierno, en respuesta al Defensor del Pueblo, reconoció que estas reclamaciones —que incluyen intereses y en algunos casos embargos— afectaron a unas 100.000 familias vulnerables solo entre 2022 y 2023.

 

Desde ATD Cuarto Mundo España, se valora la admisión a trámite como un éxito de la movilización social frente a una ley que, según denuncian, ha generado graves consecuencias para las personas más vulnerables. También critican el tono triunfalista del Gobierno durante la celebración del quinto aniversario de la publicación de la ley, señalando que esta decisión del Comité pone en entredicho esa narrativa oficial.

 

Por su parte, el Colectivo IMV Afectados y Afectadas ha celebrado este avance como un paso importante en la conquista de derechos sociales reales. Sin embargo, también ha mostrado su disconformidad con la negativa del Comité a aplicar medidas cautelares y se muestra favorable a recurrir esa parte de la resolución.

 

"Agradecemos el trabajo realizado en beneficio de todas las personas y familias afectadas, y confiamos en que esta revisión por parte del Comité contribuya a corregir los fallos estructurales del actual sistema del Ingreso Mínimo Vital", señalan desde el colectivo.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.