La Junta de Castilla y León oferta más de 500 plazas en Formación Profesional Agraria para el curso 2025/2026

La Junta de Castilla y León ha presentado una oferta de más de 500 plazas de nuevo ingreso para el curso 2025/2026 en los ocho Centros Integrados de Formación Profesional Agraria (CIFPA) que gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. La formación, estructurada en 22 ciclos formativos, abarca un Grado Básico, once de Grado Medio y diez de Grado Superior, dentro de las familias profesionales de Agraria, Industria Alimentaria y Actividades Físico-Deportivas.

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, anunció esta oferta durante su visita al Centro Integrado de Formación Profesional de Segovia, coincidiendo con la celebración del Campeonato de España de Equitación con Ponis 2025, que se celebra en el Centro Ecuestre de Castilla y León entre el 22 y el 29 de junio, con la participación de unos 600 jóvenes de entre 6 y 16 años.

 

En el centro segoviano, se imparten ciclos como Guía en el Medio Natural y Tiempo Libre, Actividades Ecuestres y Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal. Este último también se oferta en el CIFPA de Ávila, donde se implantará por completo el Grado Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, al iniciar en el próximo curso su segundo año de formación.

 

Entre las novedades para el curso 2025/2026 se incluyen dos nuevos ciclos: el Grado Medio en Producción Agroecológica en Almázcara (León), enfocado en el sector hortofrutícola ecológico de El Bierzo, y el Grado Básico de Actividades Agropecuarias en La Santa Espina (Valladolid), con continuidad formativa en los niveles medio y superior de la especialidad agroganadera.

 

En total, entre plazas de nuevo ingreso y las correspondientes a estudiantes que continúan sus estudios en segundo curso, la Consejería ofertará 984 plazas en los CIFPA. Esta iniciativa, según destacó González Corral, forma parte del compromiso del Ejecutivo autonómico con la formación como herramienta clave para garantizar el relevo generacional y mejorar la competitividad del sector agroganadero.

 

Los CIFPA están ubicados en Ávila, Albillos (Burgos), Almázcara (León), Viñalta (Palencia), Coca (Segovia), Segovia capital, Almazán (Soria) y La Santa Espina (Valladolid). Toda la información sobre la oferta formativa y el proceso de admisión, que permanecerá abierto hasta el próximo 7 de julio, puede consultarse en la web oficial Formación Agraria CyL.

 

Además de la formación reglada, estos centros ofrecen Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA), dirigidos tanto a nuevos profesionales que necesiten acreditar su capacitación como a aquellos que buscan mejorar sus competencias. En el curso pasado, más de un millar de alumnos participaron en estos cursos, y en lo que va de 2025, ya se han superado los 350 inscritos, en un contexto de renovación normativa y apuesta por la digitalización del sector.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.