Segovia en Marcha solicita la convocatoria de una Mesa de Industria para concretar los compromisos del Plan Territorial de Fomento

Guillermo San Juan, concejal de la formación, solicita la convocatoria de una Comisión de Urbanismo extraordinaria para abordar las modificaciones del plan de Las Lastras y aclarar el reparto entre vivienda protegida, en venta, en alquiler y de promoción libre.

El concejal de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, ha solicitado la convocatoria de una Mesa de Industria que permita avanzar de forma concreta en los compromisos adquiridos en el marco del Programa Territorial de Fomento de Segovia, tras la reunión mantenida el pasado martes con representantes de la Junta de Castilla y León, sindicatos, patronal y ayuntamientos. Desde Segovia en Marcha consideran que, si bien el consenso alcanzado en dicho encuentro es un punto de partida positivo, resulta imprescindible concretar a partir de ahora los detalles del desarrollo del plan y garantizar el papel activo del Ayuntamiento de Segovia definiendo el rumbo a seguir en materia industrial en la ciudad.

 

San Juan ha señalado que esta mesa debe servir para despejar varias incógnitas relevantes. En primer lugar, pide conocer con claridad en qué consiste el estudio energético anunciado por la Junta: qué alcance tendrá, quién lo va a realizar y cuándo comenzará, qué plazos se manejan y qué necesidades detecta en lo referente al desarrollo industrial de la ciudad y de la provincia. En segundo lugar, plantea la necesidad de establecer un calendario claro para la declaración de Interés Regional del Puerto Seco, figura que permitiría afrontar los trámites urbanísticos y facilitar la llegada de inversiones, especialmente en el ámbito logístico. Además, considera imprescindible aclarar qué recursos económicos tiene previsto destinar la Junta de Castilla y León al despliegue del programa y cuál será el papel del Ayuntamiento de Segovia, tanto desde el punto de vista técnico como financiero, especialmente en lo relativo a la urbanización del suelo industrial.

 

“El consenso es una buena noticia, pero ahora toca concretar. No podemos quedarnos en el anuncio. Es el momento de dar pasos firmes, poner fechas, cuantificar inversiones y repartir responsabilidades”, ha señalado San Juan, quien considera que el Ayuntamiento debe implicarse activamente en todas las fases del proyecto. Para el concejal, la convocatoria de esta Mesa de Industria para portavoces y grupos municipales puede ser la herramienta adecuada para garantizar ese seguimiento institucional, facilitar la toma de posiciones comunes y hacer partícipe a toda la ciudadanía del rumbo que va a tomar este plan, que se presenta como una oportunidad para transformar el modelo económico e industrial de Segovia y su provincia.

 

Comisión de Urbanismo

San Juan ha solicitado también la convocatoria de una Comisión de Urbanismo extraordinaria para abordar en profundidad las recientes modificaciones del plan urbanístico del sector de Las Lastras, tras el anuncio de la Junta de Castilla y León de modificar el número total de viviendas previstas. Esta decisión, adoptada tras la aceptación de alegaciones del sector empresarial e inmobiliario, supone un aumento de 60 unidades de promoción privada respecto al proyecto inicial y, según ha trascendido, implica además la reducción de algunas dotaciones deportivas previstas en la ordenación original.

 

San Juan considera imprescindible que en el seno de esta comisión extraordinaria se clarifique cuántas de esas viviendas serán de protección pública, cuántas se destinarán a venta y cuántas al alquiler, y, dentro del total, cuántas corresponderán a promoción libre. Para el concejal, esta información es esencial no solo para evaluar el impacto social del proyecto, sino también para asegurar que el desarrollo urbanístico se ajusta a las necesidades reales de la población de Segovia y no solo a las expectativas de otros sectores.

 

Desde Segovia en Marcha defienden que el Ayuntamiento debe ejercer una función activa de supervisión y planificación en este tipo de actuaciones, y que es necesario avanzar con transparencia en todos los aspectos del proyecto. “La vivienda pública de alquiler asequible para gente trabajadora debe de ser a nuestro parecer, el eje de este desarrollo; no se puede diluir en porcentajes ambiguos o sin concreción”, ha señalado San Juan, que reclama que la información llegue de forma clara y completa.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.